Trinidad Navarro Carrillo
Trinidad Navarro Carrillo [1868-1930] – Trinidad Navarro Carrillo nació en Málaga, y fue una excepcional intérprete de malagueñas y creadora de varias formas personales del estilo, que se siguen cantando mucho. Tr…
Victoria Kent Siano, política y escritora
[1892-1987] – Importante activista feminista y destacada política durante la II República nacida en Málaga en 1892. Victoria Kent se titula en la Escuela Normal de Maestras de su ciudad natal en 1911 y se traslada a Madri…
María Dolores Pérez Enciso
Escritora, periodista y política – Almeriense nacida en 1908 que tuvo un destacado papel durante la Guerra Civil y que murió en el exilio en Ciudad de México. En 1927 concluye sus estudios de magisterio, cursados entre Almer&…
‘Frasquita Larrea’, escritora
Francisca Javiera Ruiz de Larrea Aherán [1775-1838] – Más conocida como ‘Frasquita Larrea’, Francisca Javiera Ruiz de Larrea Aherán fue una escritora gaditana que a su vez fue madre de Cecilia Böhl, otra andaluza ilustre …
Consuelo Tamayo Hernández
‘La Tortajada’ Actriz – Con sólo15 años debutó como actriz de variedades en París y su presentación fue un éxito sonado. Nacía así, con fuerza, la que habría de ser la primera e…
Mary Slessor
Mary Slessor [1848 – 1915] – Era escocesa, pelirroja y con ojos azules. Unos rasgos que hizo que no pasara desapercibida cuando fue de misionera a Nigeria. Sintió la llamada del Señor para ir a África de joven al escuchar en su igl…
Zaida, princesa
[s. XI-XII] – Zaida era hija del rey de Sevilla. Su historia parece de cuento oriental, no sólo porque fuera extraordinariamente amada por el rey-emperador de Castilla y León sino porque fue una mujer exquisita, culta, educada,…
Hellen Keller
Hellen Keller [1880 – 1968] – Resumir en unas líneas la vida de Hellen Keller es contar una historia de superación y logros. “En el maravilloso reino de la mente he de ser libre como los demás” era una de las m&aac…
Cecilia Böhlde Faber, escritora
1796- 1877] – Tuvo que esconderse tras un nombre masculino. No era negocio fácil para una mujer de principios del XIX, escribir y publicar. No lo fue tampoco antes, y el camino se fue abriendo de manera muy paulatina. Unas usaron lo que Mar…
María Coronel
[1334 – 1411] – Cuenta la leyenda que Doña María Coronel, tras la muerte de su esposo, Juan de la Cerda, se apartó de la vida mundana para llorar su desgracia. A pesar de su retiro, Pedro I el Cruel, puso sus miras en ella int…