Unicaja libera un millón de euros para financiar a emprendedores
La Diputación de Málaga y Unicaja han firmado un convenio para el establecimiento de microcréditos destinados a favorecer el autoempleo en la provincia de Málaga. La entidad aportará un fondo de un millón de euros durante los dos años de vigencia de este convenio, para financiar nuevas actividades productivas en forma de empresas de inserción o negocios particulares, cuyo proyecto empresarial sea viable económicamente.
El nuevo convenio, que ha sido firmado por el presidente de Diputación, Salvador Pendón, y el de Unicaja, Braulio Medel, refuerza la relación existente entre ambas instituciones desde hace años y renueva el acuerdo firmado entre ambas partes en mayo de 2006 para colaborar en la concesión de microcréditos destinados a favorecer el autoempleo en la provincia de Málaga.
Según el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, “se trata de una iniciativa destinada a fomentar la actividad emprendedora, dirigida sobre todo a los municipios de interior. Por otra parte, “la convocatoria de estas ayudas contribuirán a que los ciudadanos de la provincia encuentren las mismas oportunidades en la provincia que en la capital y cada vez vean más sentido quedarse en su lugar de origen”, añadió.
Según el presidente de la institución provincial, “a pesar de la situación de crisis que se está viviendo en este 2009 se han solicitado para fomento y consolidación de empleo autónomo casi 500 solicitudes. Lo que da cuenta que el dinamismo económico de la provincia se mantiene vivo”.
El número exacto de solicitudes ha alcanzado las 467 solicitudes, de las que 268 son para proyectos de nueva creación y 199 para proyectos de consolidación. Del total, el 63 % han sido presentadas por mujeres y el 75 % proviene de la provincia.
En virtud del acuerdo firmado y para fomentar la demanda de estos préstamos, Unicaja aportará un millón de euros para financiar los microcréditos que se soliciten, con un importe máximo de 18.000 euros por cada proyecto aprobado. Dicha cantidad se podrá devolver en un plazo máximo de siete años con un interés muy bajo y unas condiciones flexibles que facilitan el acceso a la financiación en todo momento.
Con este nuevo acuerdo, tanto Unicaja como la Diputación pretenden luchar contra la exclusión financiera, es decir, la dificultad o imposibilidad que tienen algunas personas para obtener financiación debido a la falta de avales o garantías. Con estos créditos, además, se promueve el autoempleo en personas cuya difícil situación social complica su acceso al mercado de trabajo.
El plazo para solicitar dichos préstamos comenzará tras la firma del convenio. La Diputación será la encargada de recibir las solicitudes y, tras realizar un análisis social de las propuestas, las derivará a Unicaja, encargada de realizar la viabilidad económica de los proyectos y aprobar la concesión de los microcréditos.
La Diputación canalizará la demanda de microcréditos con la finalidad de poder financiar a personas emprendedoras nuevas actividades productivas siempre que los interesados obtengan el informe favorable del equipo técnico de Servicios de Políticas de Empleo de la Diputación. La institución convocará subvenciones que tendrán como finalidad favorecer la iniciativa emprendedora en la provincia y el acceso a la financiación, a través de microcréditos.