¿Te sientes estancada y necesitas un cambio?

¿Tienes la sensación de que estás estancada en tu vida laboral y personal, quieres darle un giro pero no acabas de avanzar (ni te sientes realizada, ni tienes energía, ni estás en el punto económico que quieres)?

En este artículo te muestro algunas de las de las razones que pueden estar detrás de ese estancamiento y qué puedes hacer para salir de esta situación.

¿Por qué me siento estancada?

Estas son las razones que más frecuentemente hacen te puedas sentir estancada a pesar de lo mucho que te esfuerces por salir de esa situación:

No acabas de creértelo, en el fondo no consideras que ese cambio que tanto deseas sea posible, con lo cual te conformas porque “es lo que hay”.

–  No has tomado la decisión de iniciar un proceso de cambio serio ni de revisar qué es lo que hay dentro de tu vida que te impide alcanzar lo que deseas. Se trata de marcar una frontera clara entre el antes y el después.

–  Consideras el trabajo como un mal necesario para poder vivir en lugar de darte la oportunidad de hacer algo que te permita realizarte y te haga sentir feliz.

– Estás atada a lo que “debes” hacer (actúas para contentar a otras personas) en lugar de centrarte en lo que QUIERES, conectándote con tus deseos y fortalezas, probablemente, no estés siendo del todo tú misma.

–  Haces “lo de siempre” esperando que las cosas cambien. Un automatismo típico del que no solemos darnos cuenta.

No has valorado el coste (en términos de energía, bienestar, satisfacción personal, incluso económico) que tiene mantenerte estática en el mismo punto de siempre.

¿Qué puedo hacer para dejar de sentirme estancada?

Si quieres darle la vuelta a esta situación,  aquí tienes algunas recomendaciones:

 1.- Pon fin a una etapa e inicia otra nueva.

Cuanto antes decidas acabar con algo que no te llena, antes podrás dedicar todos tus esfuerzos a construir e ir implementando cambios.

Si tú no tomas esa iniciativa, nadie lo hará por ti. Lo que ocurre fuera de ti permanecerá igual mientras no tomes acción para realizar cambios.

Una vez que decidas romper y empieces a actuar, el entorno empezará a responder positivamente. No es magia, cuando te enfocas en lo que quieres con claridad, el camino que te ayudará a conseguirlo aparecerá. Cuando haces cosas, pasan cosas.

2.- Evita hacer o de siempre.

Es cierto, hacer siempre más o menos lo mismo nos evita rompederos de cabeza, es fácil acomodarse porque, por ejemplo en el ámbito profesional, realizas tu trabajo habitual perfectamente, sin demasiado esfuerzo, todo está bajo control.

Sin embargo, cuando profundizas un poco te das cuenta de que te falta algo, te da miedo salir de tu zona de confort donde te sientes tan segura. Cuando tiempo pase, más te costará probar otras alternativas. ¿Qué precio pagas por permanecer donde estás?

3.- Revisa tus creencias.

Tal vez tú misma puedas identificar algunas creencias que te mantienen anclada a la situación, te restan energía y te impiden crecer.

Si tus pensamientos son “ya veré mas adelante”, “es demasiado complicado” “lo haré cuando tenga tiempo y dinero”, los resultados irán en paralelo: inacción, desánimo, frustración.

También puedes decidir sobre tus creencias y sustituir las que te limitan por otras que te potencian.

Pregúntate:

Esta idea sobre determinada situación ¿me aporta posibilidades o me las cierra?

Si sientes que te cierra posibilidades, simplemente pregúntate ¿qué pasaría si…?

4.- Ponte objetivos y planifica

Decide con claridad qué quieres conseguir, cuando y cómo hacerlo.

Si quieres ser protagonista absoluta de tu vida y llevarla hacia donde decidas, una vez que hayas desactivado las creencias que te bloquean estarás lista para analizar y entender con mayor claridad cual es tu situación real y podrás empezar a trabajar.

5.- Date la oportunidad

En general, no nos han educado para conocernos y valorarnos. Nos hemos enfocado mas en trabajar “hacia fuera” que “hacia dentro”. Lo sé porque lo he vivido en primera persona.

Una vez que tomes la decisión de tomar las riendas de tu vida y dejar de hacer cosas para complacer a otras personas (hay que ser muy valientes para tomar ese paso), algo muy importante empezará a moverse, porque cuando elegimos ser quien verdaderamente somos, empezamos a sentirnos en nuestro centro.

Deja de buscar que otros te valoren y empieza a hacerlo tu misma, saca el foco del “que dirán” y empieza a conocerte ¿Eres consciente de cuales son tus talentos y destrezas? ¿Tienes en cuenta la cantidad de cosas que eres capaz de hacer?

Te invito a que inicies el viaje hacia ti misma. Ahora es el mejor momento para empezar, y una vez que te descubras profundamente, tus fortalezas te ayudarán a alcanzar tus propósitos. Compruébalo.

Recuerda que eres dueña de tu vida, convierte tu libertad en valor.

Isabel Gómez López

Coach y Consultora especializada en mujeres profesionales en www.exitoenfemenino.com Si quieres recibir claves prácticas para ganar autoconfianza y mejorar tu inteligencia emocional, descárgate totalmente GRATIS el ebook PONTE EN VALOR a través de este enlace:  http://www.exitoenfemenino.com/ponte-en-valor/

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo