Sólo el 15% de las páginas web de las empresas españolas permiten realizar pedidos online

Las empresas españolas todavía tienen un gran camino a recorrer para maximizar el potencial que les ofrece Internet. Según la encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2013, sólo el 9,1% de las páginas web de las empresas permiten realizar pagos online. En este sentido, únicamente en el 15,0% de ellas se pueden ejecutar pedidos o reservas por vía electrónica y sólo en el 11% se puede hacer un seguimiento online de pedidos.

De los datos del INE también se desprende que más de la mitad (el 50,3%) de las empresas no están todavía presente en las redes sociales y únicamente el 23,2% las han utilizado para desarrollar su imagen (publicidad, lanzamiento de productos…). El porcentaje se reduce aún más en el caso de las empresas que utilizaron sus redes sociales para recibir e intercambiar opiniones con clientes: sólo el 18,8% lo han hecho.

Según un estudio propio de EDEM Escuela de Empresarios, los sectores de la alimentación, comercio y servicios son los que están más preocupados en transformar su estrategia de negocio hacia el entorno digital, por delante de otros que también son relevantes para la economía como la industria o el turismo.

Con el objetivo de potenciar e intensificar la digitalización de las empresas, EDEM y el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) organizan a partir del 1 de abril el ABC del Negocio de Internet.  El curso está enfocado a directivos en posiciones gerenciales de empresas pequeñas o medianas, así como a emprendedores o propietarios de empresas con potencial de crecimiento.

El programa se extiende hasta el 24 de junio (60 horas en total, todos los martes por la tarde), y estará impartido en la sede de EDEM Escuela de Empresarios de Valencia por algunos de los mayores expertos en el ecosistema digital que hay en España: directivos, inversores y emprendedores de Internet.

Entre ellos están Javier Rodríguez Zapatero, director de Google España, Portugal, Turquía, Norte de África y Oriente Próximo; Fernando González-Mesones, presidente de Buongiorno; Luis Ferrándiz, fundador y CEO de ADN; Nacho de Pinedo, cofundador y consejero delegado del ISDI; Aquilino Peña, fundador y CEO de Kibo Ventures;  o  Gabriel Sáenz de Buruaga, fundador y CEO de Wink. También contará con ejemplos de exitosos empresarios digitales locales como Federico Aparici, de Naranjas Lola.

Respecto al contenido del curso, se tratan materias clave como la visión de Internet; la estrategia y marketing para el cliente digital; la web 2.0 y las redes sociales; el desarrollo de contenidos y servicios; el diseño y usabilidad de las páginas web; la tienda online; el posicionamiento en el buscador de Google; la publicidad digital; la aplicación de métricas en Internet; Internet en el móvil y en las tablets; la creación de startups y digitalización de empresas; y las pymes digitales.

Como novedad, en esta edición se organizan cuatro talleres prácticos: de herramientas de gestión de redes sociales; de diseño de contenidos y servicios; de medición web con Google Analytics; y de generación de modelos ‘Canvas’.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo