La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, reclama la implicación de “nuestros dirigentes” en temas de igualdad

Presentación del libro sobre la I Jornada Nacional de la Mujer

El libro con las ponencias y conclusiones de la I Jornada Nacional de la Mujer, celebrada en mayo de 2016, se presentó recientemente en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad con la asistencia del presidente del Comité Ejecutivo de la Jornada, Ignacio Buqueras y Bach; la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón; la presidenta de Mujeres por el Diálogo y la Educación, Giovanna de Calderón; la periodista y directora del programa de RNE Ellas Pueden, Marta Pastor; la presidenta de la Fundación MásHumano, María Sánchez-Arjona; y el presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese. El acto fue clausurado por Mario Garcés, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Buqueras abrió el acto con un resumen de la jornada poniendo especial énfasis en la educación, un tema que considera prioritario para un mejor conocimiento de la mujer y su importante papel en la sociedad. “Para mí, la educación siempre ha sido una prioridad con mayúsculas. La educación es la asignatura pendiente que en estos cuarenta años de democracia España y los españoles no han sido sabido aprobar. Llevamos años hablando de la necesidad de un Pacto de la Educación, imprescindible para abordar el futuro con fuerza y posibilidades”, aseguró.

Para la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, Ana Bujaldón, la sociedad sigue desaprovechando el talento de la mujer. “Las mujeres trabajamos mucho y cobramos menos. Estamos cada día mejor preparadas pero tenemos mucho más difícil alcanzar puestos de responsabilidad. Después de nuestra jornada laboral, las mujeres españolas nos seguimos haciendo cargo de la mayor parte de las tareas domésticas y del cuidado de nuestros familiares. Nos tenemos que meter en eso”, aseguró Bujaldón.

La presidenta de FEDEPE destacó el trabajo que viene haciendo su federación desde hace casi treinta años señalando que “trabajamos para dar visibilidad al enorme talento femenino que sigue desaprovechando nuestra sociedad y para hacer añicos techos de cristal, barreras y brechas. Son cada día más quienes nos apoyan y se unen a nosotras en este camino, conscientes como nosotras de que las mujeres movemos el mundo.”    

Por su parte, Giovanna de Calderón reclamó durante su intervención una mayor promoción de la figura de la mujer. “En los libros de texto su presencia solo alcanzar el 8% de los contenidos”, señaló.

La periodista Marta Pastor comenzó su intervención reclamando pasar a la acción porque “el diagnóstico está claro y ya sabemos lo que pasa”. En su opinión, desde la celebración de la I Jornada Nacional de la Mujer, “no ha cambiado nada para la mujer, ni en igualdad, conciliación, Corresponsabilidad” porque la desigualdad está “anidada muy profundamente en nuestra sociedad”. Pastor no culpa de la situación sólo a los políticos porque a su juicio está arraigada en el seno de la familia.

Seguidamente, María Sánchez-Arjona afirmó que había que impulsar la corresponsabilidad desde el buen uso del tiempo y propuso, para fomentar la conciliación, la creación de un observatorio del tiempo.

Cerró el turno de intervenciones el presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese que dijo “que en 2018 tengamos que estar aquí para intentar justificar la igualdad de las mujeres es bastante lamentable”. Olcese añadió que “pensar que no es el momento de abordar el tema de la desigualdad salarial entre hombre y mujer es ir en contra de los tiempos, las estadísticas, la ética y la humanística”.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, cerró el acto asegurando que “Estos últimos cuarenta años han sido de una formidable transformación para la mujer. En 1978 no se podía ni imaginar que íbamos a tener una mujer vicepresidenta del Gobierno, una Defensora del Pueblo, alcaldesas de las más importantes ciudades españolas, hemos tenido presidentas del Congreso y del Senado…”. Garcés destacó que se está trabajando en estos temas y puso como ejemplo el Pacto sobre la Violencia de Género que han apoyado sin excepción todos los partidos políticos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo