Olga Merino presenta ‘La Forastera’ en Málaga

La Biblioteca del Distrito de Cruz del Humilladero será escenario del coloquio entre Olga Merino y Cristina Consuegra

Mañana, miércoles 24 de marzo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal ‘Manuel Altolaguirre’ (Cruz de Humilladero), tendrá lugar el coloquio presentación de ‘La Forastera’ (Alfaguara, 2020), de Olga Merino, una de las novelas más exitosas del pasado año, coloquio impulsado por el Distrito Cruz de Humilladero. Merino conversará con Cristina Consuegra sobre los diversos asuntos y temas que se entrelazan en esta historia ambientada en un pueblo de Andalucía. La entrada es libre previa reserva en la Biblioteca Pública Municipal ‘Manuel Altolaguirre’ o enviando un e-mail a la dirección siguiente: biblio.maltolaguirre@malaga.eu hasta completar el aforo normativo.

‘LA FORASTERA’

Tras una juventud de excesos, Angie vive retirada -casi atrincherada- en una aldea recóndita del sur. Para los vecinos es la loca que se deja ver en compañía de sus perros. Su existencia transcurre en el viejo caserón familiar, en un cruce continuado de dos tiempos: el presente y el pasado. Tan solo tiene a sus fantasmas y el recuerdo del amor vivido con un artista inglés en el Londres olvidado de Margaret Thatcher.

El hallazgo del cuerpo ahorcado del terrateniente más poderoso de la comarca lleva a Angie a desenterrar viejos secretos familiares y a descubrir el hilo fatal de muerte, incomprensión y silencio que une a todos en la comarca. ¿Es el aislamiento? ¿Son los nogales, que secretan una sustancia venenosa? ¿O acaso la melancolía de los húngaros, que llegaron hace siglos con sus baúles y violines? Angie sabe que, cuando lo has perdido todo, no hay nada que puedan arrebatarte.

La forastera es un western contemporáneo en el territorio áspero de una España olvidada. Un relato estremecedor y emocionante sobre la libertad y la capacidad de resistencia del ser humano.

OLGA MERINO

Olga Merino nació en Barcelona en 1965. Estudió Ciencias de la Información y un máster de especialización en Historia y Literatura Latinoamericanas en el Reino Unido. Ha residido en Londres y Moscú, donde fue corresponsal durante cinco años para El Periódico de Catalunya, y vivió la transición del régimen soviético a la economía de mercado. En 1999 publicó su primera novela, Cenizas Rojas, con gran éxito de crítica, y en 2004 Espuelas de papel. En 2006 obtuvo el Premio Vargas Llosa NH por el cuento Las normas son las normas. Sus novelas han sido traducidas al italiano, neerlandés e inglés.

Foto: Marta Calvo

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo