Nuria Sánchez, presidenta de AMEP

“LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO SE INTENSIFICAN CON LA CRISIS”

De competitividad, innovación e igualdad de condiciones nos habla la voz de las empresarias gaditanas

Estos son sin duda nuevos tiempos para AMEP y para sus empresarias. ¿Qué supone esta etapa para usted?
Supone un reto que asumo con ilusión y con ganas de trabajar por el tejido empresarial gaditano. Mi trayectoria organizativa en la AMEP no empieza el día en que me eligieron presidenta. Llevo más de ocho años en la Asociación y, como miembro de la Junta Directiva de la misma, he asumido los cargos de tesorera y vicepresidenta. Por lo tanto, mi nuevo cargo no es el inicio de un camino sino una continuación del mismo, con nuevas responsabilidades, desde una perspectiva diferente…

Nuria Sánchez, presidenta de AMEP
Nuria Sánchez, presidenta de AMEP

En todo momento ha contado con el apoyo de su predecesora, Ana Alonso. ¿Qué destacaría de su legado?
Sí, su apoyo ha sido y es fundamental. Ana Alonso ha sido durante ocho años presidenta de la Asociación y ha sabido liderar un equipo capaz de conseguir que la AMEP sea ahora lo que es: una organización prestigiosa, referente de las empresarias gaditanas. Esto es precisamente lo que destaco de su legado, su capacidad para plantearse unos objetivos ambiciosos, y a la vez realistas, y su tesón para luchar y trabajar por ellos involucrando a su Junta Directiva y al equipo técnico.

¿Cuáles son vuestros objetivos en esta nueva etapa?
Por supuesto, seguir trabajando para cumplir el objetivo primordial de la Asociación: que las empresarias compitan, innoven y desarrollen sus empresas y negocios en igualdad de condiciones. Queremos también, y trabajamos día a día por conseguirlo, que nuestros servicios a las socias mejoren y se adapten a sus necesidades, porque nuestra razón de ser es que el tejido empresarial femenino se haga cada vez más fuerte.

¿Con qué sueña a corto plazo?
Con conseguir acabar con las diferencias de género en el mundo empresarial, que aún existen.

¿Considera que el asociacionismo empresarial de mujeres está bien estructurado? ¿Qué línea hay que seguir para impulsarlo?
Pienso que sí. La Asociación de Empresarias de Cádiz lleva once años trabajando por los intereses legítimos de las empresarias. En este tiempo, y gracias al esfuerzo de todas las personas que están y han estado en la Asociación y al apoyo fundamental de nuestras socias, nos hemos convertido en muchos aspectos en una organización de referencia más allá de las fronteras provinciales. Además, tenemos la suerte de contar con la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, a la que pertenecemos, y que se encarga precisamente de eso, de vertebrar territorialmente al tejido empresarial femenino a través de las  Asociaciones provinciales para que esté bien estructurado. A través de FAME, las empresarias andaluzas trabajamos en objetivos comunes y esto nos hace más fuertes. Ahora bien, considero necesario seguir impulsando el asociacionismo como herramienta fundamental para que las empresarias podamos crecer y competir más y mejor. Estoy convencida de que juntas podemos conseguir todos nuestros objetivos, y no me cansaré de decirlo.

Háganos un breve boceto de la situación del empresariado gaditano y del papel que desempeña en él la mujer.
Creo que la situación del empresariado gaditano, como la del resto del empresariado, está marcada ahora mismo por la crisis económica. No podemos olvidar que se cierran alrededor de 1.000 empresas al día. La crisis económica de carácter global que estamos padeciendo está afectando a todo el empresariado, y muy especialmente, a las empresarias que siempre lo hemos tenido más difícil que nuestros colegas los empresarios. Las diferencias de género que hemos venido sufriendo se intensifican ahora, la actitud conservadora de las entidades bancarias con respecto a los proyectos empresariales liderados por mujeres se ha hecho más intensa. La crisis ha roto todas las previsiones y nos ha colocado en una situación de inestabilidad para las empresas, para el crecimiento económico y, en definitiva, para el progreso y el bienestar de toda la sociedad. Pero también es verdad que nacen nuevas empresas, que la iniciativa emprendedora no decae y, afortunadamente, el 50% de las nuevas empresas que se crean en la provincia de Cádiz son empresas de mujeres. Y ese es un dato alentador. Tenemos que aprender a ver que toda crisis supone también una oportunidad que las empresarias tenemos que saber aprovechar.

Isabel García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo