Miedo a viajar en avión
“Bienvenidos al servicio directo de Air Canadá entre Toronto y París. La duración estimada del vuelo será de siete horas y veinte minutos…”. De repente, la pantalla aparece totalmente en negro para enfocar a continuación unas manos nerviosas y finalmente una cara de susto, la de Meg Ryan. Seguro que muchos recordáis, incluso con cierto toque de humor, el inicio de esta película: French Kiss. Sin embargo, esta escena dista mucho de provocar risas en la vida real.
Lo cierto es que a pesar de ser considerado el medio de transporte más seguro, son numerosas las personas que sienten verdadero temor al hecho de embarcarse en el avión para realizar un viaje. La aviofobia, que así se llama al trastorno que produce tener pánico al avión, puede ser una fobia por sí misma pero también el resultado de una mezcla de diferentes miedos como la claustrofobia o acrofobia, entre otros.
Y, aunque cualquier persona puede sufrir dichos temores con sus correspondientes síntomas como sudores, tensión muscular o angustia; generalmente se da con mayor frecuencia en aquellos profesionales que desempeñan cargos de responsabilidad y acostumbrados a controlar todo tipo de situaciones y, por otra parte, en personas que viajan con bastante asiduidad.
A pesar de todo ello, en los últimos años se han puesto en marcha diversos programas con los que se intenta ayudar a superar el miedo a volar como técnicas de mentalización o cursos prácticos ya que es inevitablemente recurrir al avión en determinados viajes como por ejemplo, si queremos cruzar el charco.
Vanessa Calvo