María Tena, Premio Málaga de Novela

La escritora madrileña es galardonada con la X edición del Premio por su obra El Novio Chino

La escritora madrileña María Tena, por su obra titulada ‘El novio chino’, ha sido la ganadora del X Premio Málaga de Novela, convocado por el Área de Cultura en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, que publicará la novela galardonada.

En esta edición se han presentado 452 originales. Dotado con 18.000 euros, el jurado ha propuesto la obra de Tena por considerarla “Una historia de amores heterodoxos, contada de manera sencilla pero eficaz y muy sugerente, que destaca por su agilidad narrativa y la viveza de unos personajes que se desenvuelven entre dos mundos y padecen altibajos de fortuna, suscitando en el lector un interés sostenido desde la primera a la última página”.

131216premiomalaganovela04La novela ambientada en el Shanghai de la Exposición Universal de 2010, cuenta la historia de Bruno, que halla una solución a sus desvelos económicos consiguiendo un puesto de jefe de protocolo en la delegación española. Allí conoce a Ben, un muchacho que ha huido de su aldea y vaga por la ciudad. Después de algunas peripecias sentimentales, inician una relación que se verá truncada por el regreso a España. Pero no será el final de esta historia que se desarrolla entre dos mundos.

María Tena nació en Madrid en 1953. Pasó su infancia en Irlanda y Montevideo entre libros y escritores paseando por el mundo con un padre diplomático, una madre poeta y ocho hermanos que también acabaron escribiendo o siendo lectores compulsivos. Se licenció en 1975 en Filosofía y Letras especialidad en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis de licenciatura fue sobre “las Revistas Poéticas en España de 1900 a 1936”. Al mismo tiempo, se licenció también en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Siempre ha trabajado en la Administración en temas culturales y educativos y estuvo a cargo de la Dirección del Centro del Libro y de la Lectura y de la Dirección del Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura de España.
Fue semifinalista del Premio Herralde 2002 y su novela “Tenemos que Vernos” fue publicada en marzo de 2003 por Editorial Anagrama y cuenta, por ahora, con dos ediciones.

Publicó su segunda novela “Todavía tú”, que también fue semifinalista del Premio Herralde, en mayo de 2007 también en Anagrama. Su novela “La fragilidad de las panteras” fue finalista del Premio Primavera de novela 2010 convocado por Espasa y Ámbito Cultural y fue publicado por Espasa en abril de 2010.

El Premio Málaga de Novela, en su décima edición, ha contado con una participación de 452 ejemplares. Es destacable que hay 171 de estas novelas presentadas proceden de lugares fuera de España. Así, Argentina, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador o México son algunos de los lugares de procedencia de Latino América. También han llegado origínales desde Estados Unidos e incluso de otros lugares de Europa como Dinamarca, Reino Unido o Portugal. Este nivel de participación da idea de la consolidación a nivel nacional e internacional de la convocatoria, impulsada por el Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Cultura, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.

La obra ganadora del Premio Málaga de Novela se publica en la colección de narrativa de la prestigiosa Fundación José Manuel Lara, que repite este año. El jurado ha estado presidido por la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Susana Martín Fernández, e integrado por Eva Díaz, Antonio Soler, Luis Alberto de Cuenca, Ignacio F. Garmendia y Alfredo Taján.

Tags:
Previous Post

Cómo emprender en el ámbito rural

Next Post

Sara Dalmau inaugura su exposición ‘Qué ves’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo