Madrid inicia el II Plan para favorecer la integración laboral de las mujeres
Promover el empleo entre las mujeres con mayores dificultades para integrarse en el mercado laboral, ampliar los recursos destinados a la conciliación de la vida familiar y laboral de quienes tienen a su cargo menores o personas dependientes, e incrementar la protección y prevención contra la violencia de género son los cimientos sobre los que el Gobierno de Madrid ha elaborado el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2006-2009. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />De la importancia que adquiere este tema en la política municipal dan cuenta los trece millones de euros presupuestados este año para la Dirección General de Igualdad de Oportunidades.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó ayer esta importante iniciativa que, aseguró, “impulsará el progreso de la ciudad y de sus ciudadanos”. Este segundo Plan de Igualdad de Oportunidades incluye 122 medidas concretas. Ruiz-Gallardón recordó que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha hace cinco años el primer Plan de Igualdad de Oportunidades y que éste supuso un punto de inflexión en las políticas municipales en esta materia. “Ha servido para introducir tanto en la Administración como en la sociedad una nueva ‘cultura de la igualdad’”, señaló. Gracias a aquella iniciativa, el actual Gobierno de la Ciudad ha diseñado proyectos pioneros para prestar ayuda a la madre tras el parto, para abrir escuelas en los periodos de vacaciones, para crear una Red de Agentes de Igualdad de Oportunidades que opera en todos los distritos, o para desarrollar actividades en centros escolares de cara a implantar esa ‘cultura de la igualdad’ en las futuras generaciones. Nuevos instrumentosEl segundo Plan incluye nuevos programas e instrumentos que se adaptan a un perfil de mujer que ha experimentado importantes cambios en los últimos años. Así, la mujer madrileña tiene una edad media de 41 años; ocho de cada diez, de entre 25 y 54 años, está ocupada, y el 16% (más de 260.000) son extranjeras. Y la tasa de paro femenina en Madrid, según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2005, se sitúa por debajo del 6,3%, frente al 11,2% de la media nacional. El alcalde explicó que este segundo Plan, “ambicioso y concreto”, abarca ocho objetivos. El primero de ellos es generalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos municipales. El resto -la conciliación de la vida familiar y laboral, el empleo, la lucha contra la violencia, la salud y el deporte, la coeducación, la investigación, o la participación- también son considerados aspectos fundamentales para que esa igualdad entre hombres y mujeres sea plena. Ruiz-Gallardón hizo un llamamiento a la sociedad en general –a las propias mujeres, a los agentes sociales y a los movimientos asociativos- para que se impliquen en esta lucha por la igualdad de oportunidades. “Es preciso que en Madrid todos asumamos estos objetivos, que colaboremos en la puesta en marcha de medidas y en el impulso de actitudes que favorezcan la participación de las mujeres en la vida de la ciudad, que fomenten el empleo y la conciliación de la vida laboral y familiar y que contribuyan a que desaparezca cualquier tipo de discriminación o violencia contra las mujeres”.

