
Cuatro referentes en innovación social
Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, incorpora a la organización a Viviana Waisman, María Almazán, David Cuartielles y Carmen Pellicer
Viviana Waisman (Women’s Link Worldwide), María Almazán (Latitude), David Cuartielles (Verkstad Arduino) y Carmen Pellicer (Fundación Trilema) -destacados referentes en innovación social en derechos humanos, educación y sector textil- se han incorporado a la red global de Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, con más de 3.300 miembros en 90 países, 32 de ellos en España.
Ashoka lleva más de 30 años desarrollando una labor de búsqueda e identificación de estas personas con gran capacidad de transformación social. Una vez seleccionados, los emprendedores reciben una beca económica durante tres años, en caso de necesidad, así como apoyo estratégico para impulsar y maximizar el alcance de su impacto.
“A la hora de seleccionar a un emprendedor social medimos, no solo el impacto que genera directamente en sus beneficiarios, sino también cómo el emprendedor social está atacando las causas del problema y contribuyendo a que deje de existir, o sea resuelto de una nueva forma”, explica Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka en España y codirectora de Ashoka en Europa.
Los nuevos emprendedores sociales españoles que se unen a Ashoka organizado en colaboración con Grupo Vips. “En Grupo Vips compartimos con Ashoka la apuesta por la innovación social, ya que creemos firmemente que las personas y las empresas pueden ser las impulsoras de un cambio positivo en nuestra sociedad. A lo largo de estos más de seis años de colaboración, Ashoka ha inspirado algunas de nuestras iniciativas de Responsabilidad Corporativa, comprobando la eficacia del trabajo en red entre emprendedores y empresas para conseguir que el cambio social se convierta en realidad”, comenta Enrique Francia, Consejero Delegado de Grupo Vips.
Los nuevos Emprendedores Sociales de Ashoka
Carmen Pellicer (Fundación Trilema)

Carmen se ha propuesto cambiar el sistema educativo español identificando y empoderando a profesores destacados que puedan asegurar una transformación de sus escuelas y de sus procesos educativos. En los últimos 5 años ha trabajado con 50.000 profesores en Europa y África y se ha convertido en uno de los actores principales de la transformación de la educación en España, negociando una reforma de la educación con el gobierno nacional.
David Cuartielles (Verkstad Arduino)
Con el diseño y la implementación de un nuevo modelo educativo, David Cuartielles está motivando a una generación de adolescentes a mejorar su entendimiento de la tecnología y de la resolución de problemas. Como co-creador de la tecnología abierta Arduino, David ha diseñado un modelo que permite a profesores no cualificados animar a sus estudiantes a que apliquen la tecnología para potenciar su creatividad y su capacidad de abordar los retos de una sociedad cambiante.
María Almazán (Latitude)

María está revolucionando la industria de la moda con un sistema abierto y escalable que se implementa en cada fase de la cadena de valor para fomentar la sostenibilidad de la producción textil y de su consumo, a un coste asequible. Gracias a su experiencia previa en el mundo de la moda, María trabaja en constante contacto con los principales actores de la industria textil europea y está tejiendo una red global de fabricantes, marcas y consumidores: los llama a adoptar nuevos modelos de producción y consumo, mejora drásticamente las condiciones laborales de los trabajadores y además reduce el impacto de la industria sobre el medioambiente.
Viviana Waisman (Women’s Link Worldwide)
Viviana emplea el poder de la ley para definir y acelerar los derechos de las mujeres y de las niñas. Su estrategia va más allá de la sala del tribunal y usa la litigación estratégica para reforzar la infraestructura de los derechos humanos, crear un debate público, y contribuir a la movilización social para garantizar los derechos de las mujeres, mejorar los derechos sexuales y reproductivos, y reducir la discriminación, la violencia y el tráfico de personas.