Inmaculada Idáñez, CERES

 

 

Inmaculada Idáñez, presidenta de CERES
Inmaculada Idáñez, presidenta de CERES

La almeriense Inmaculada Idáñez es la presidenta desde octubre de 2012 de la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES). La visibilización del papel que juega la mujer en el desarrollo económico, social y medioambiental del medio rural, y la lucha por aquellos derechos que consoliden el creciente protagonismo de las mujeres rurales en la creación de empleo son algunos de los objetivos de la organización que preside. 

¿Cuáles son los retos de la organización que preside?

Especialmente, conseguir un medio rural donde haya igualdad de género. Para ello, formar a mujeres y hombres en las claves para romper los estereotipos y roles de género con todas las actuaciones y dinámicas que a nuestro alcance. Lo que más nos preocupa es pasar de la igualdad formal y reconocida en la legislación, a una igualdad efectiva donde las mujeres ocupen puestos de decisión y reúnan las condiciones psicosociales, económicas y estructurales para entrar en el mercado laboral sin tener por ello, que tener triple jornada de trabajo.

¿Cómo definiría la situación actual de la mujer rural?

Al igual que la de la mujer urbana, nos encontramos en una situación de desventaja respecto de los hombres porque existe una discriminación encubierta. Cuando una mujer quiere participar en un puesto de responsabilidad o en la vida económica yendo a trabajar, tiene previamente que pensar en cómo organizar sus “obligaciones” domésticas que se entienden, le pertenecen por ser mujer. Y si una mujer tiene claro que no es su obligación, tiene que luchar para convencer al resto de la sociedad que le rodea, de ello o renunciar a su vida personal. Todavía la vida no está adaptada a entender que hay gente a la que le preocupan sus hijos y sus padres, o simplemente que hay tiempo para todo si este tiempo se organiza bien y entre todos. En la vida pública para tener éxito, casi tienes que disimular que tienes vida personal. En el ámbito rural esta realidad se recrudece porque la cultura es mucho más patriarcal y además, al conocernos todos, se juzgan nuestros actos y a las mujeres el doble. La ausencia de servicios también dificulta mucho compatibilizar diversas actividades y al final, si alguien te cubre de tus supuestas obligaciones, será otra mujer que hará también un esfuerzo por cubrirte y ayudarte.

¿Cuáles diría que son las principales quejas que exponen las mujeres que trabajan en el medio rural?

La cultura patriarcal: se les juzga por su trabajo si se introducen en sectores históricamente masculinos como es la agricultura y ganadería y se les relega a áreas y sectores peor pagado siempre relacionados con servicios y cuidados. Ausencia de servicios: no tienen dónde dejar a los niños y mayores cuidados y cubiertos en su ausencia u otros servicios como gente que les acompañen o terapias de gimnasias en núcleos más pequeños. Mala comunicación: que no tienen una buena red de internet de banda ancha y ausencia de ofertas de compañías con buena cobertura, por la que están obligadas a tener contrato casi con las que monopolizan el mercado a un precio superior. Tenemos la sensación de que por más que los responsables políticos nos incluyen en sus planes y afirman que las mujeres son fundamentales para el sostenimiento de los pueblos con vida, no se lo creen porque de facto, no encontramos medidas que nos impulsen de manera especial a trabajar en el mercado laboral o a formar parte de juntas directivas y puestos de decisión.

¿Cómo se podría contar con una mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión del medio rural?

Necesitamos que la sociedad comprenda que las mujeres partimos de un puesto de desventaja. Las estadísticas y datos cuantitativos y cualitativos nos avalan, pero parece que hay que repetirlo y demostrarlo continuamente. Desde esta perspectiva e introduciendo el género como punto de vista de la realidad, tendríamos que pensar en juntas directivas, ayuntamientos, comisiones gestoras y todo órgano de decisión con unos horarios que permitan compatibilizar, con un presupuesto que permita abonar gastos de cuidados a personas dependientes y mucha formación en género. Las instituciones públicas tienen el deber de promover la igualdad. Y en el medio rural, deberían estar centradas y concentradas en formar con dinámicas, encuentros y debates de hombres y mujeres, una nueva sociedad. Nuestra cultura está construida en los pilares patriarcales y de la economía de mercado, donde el que no produce dinero y proporciona ingresos, casi no vale nada. Entonces, debemos promocionar que la mujer entre a formar parte de la vida económica dándole empleo y por otro lado, reconocer su trabajo aunque no sea estrictamente de producción de ingresos económicos. La imagen y la comunicación, un lenguaje inclusivo donde no se hable de “agricultor” como el todo, y se visualicen la existencia de otras personas, a la larga, dejaría mella y haría que nos sintiéramos mucho más parte implicada de ese colectivo animándonos a entrar en los cargos directivos.

¿Son emprendedoras las mujeres rurales? ¿Cuáles diría que son los sectores en los que destacan?

Las mujeres emprenden, pero siempre en empresas pequeñas. Habitualmente, no partiendo de una familia adinerada, no cuentan con un patrimonio lo suficientemente grande como para poder hacer una primera inversión y solicitar financiación para poner una empresa y si son jóvenes, no han tenido tiempo para ahorrar demasiado. Su espíritu siempre busca la sostenibilidad y la seguridad, por ello, sus empresas suelen tener buena consistencia y durar a largo plazo. Los sectores donde más destacan son en los que permiten diversificar de otras empresas más grandes o con más tiempo como son las agrarias, transformando los productos primarios y ocupándose de la venta en canales cortos. Casi siempre trabajan en equipo construyendo empresas de capital social y cooperativas. También dirigen muchas empresas de turismo rural y por supuesto, son las protagonistas del sector de los servicios de cualquier tipo, en el medio rural.

Isabel García

 

Tags:
Previous Post

Avanzar en igualdad

Next Post

Alicia Giménez-Bartlett, VI Premio José Luis Sampedro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo