El 90% de las empresarias cooperativistas andaluzas valoran el liderazgo compartido

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate,fue la encargada de inaugurar el pasado viernes en Granada las jornadas ‘Mujeres cooperativistas andaluzas: Empresarias y lideresas de su tiempo’, en las que se han presentado los resultados del estudio ‘Monitoreo y buenas prácticas de liderazgos exitosos de mujeres’, puesto en marcha por Faecta y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Según el mismo, el 90% de las empresarias cooperativistas consolidadas coincide en señalar el carácter emprendedor, el mantenimiento del entusiasmo en el equipo y la generación de ilusión como los tres rasgos más influyentes en el éxito empresarial de las mujeres.

El estudio pretende identificar modelos de empresarias cooperativistas que han superado las barreras existentes y han convertido su proyecto en una empresa o una experiencia de éxito. Según el mismo, las cooperativistas de éxito coinciden en su escala de valores y principios, ya que rechazan los modelos tradicionales de liderazgo, autoridad y poder, desarrollando su propio modelo empresarial basado en rasgos como el liderazgo compartido, el esfuerzo, la gestión empática y flexible de equipos de trabajo, la innovación y la creatividad constantes, la gestión eficaz del tiempo, la motivación y la igualdad en la toma de decisiones, entre otros.

La encuesta desvela además el apoyo entre socias como clave de su desarrollo profesional. Así, junto al propio esfuerzo personal, señalado como factor de éxito por el 92% de las empresarias, el respaldo de las compañeras de trabajo es destacado por el 75% como motivación para asumir un cargo de liderazgo o de responsabilidad.

En este sentido, la directora del IAM ha defendido el cooperativismo como fórmula para el emprendimiento de mujeres, ya que fomenta el empresariado «desde el trabajo en equipo, desde los valores de la igualdad y la solidaridad» y, sobre todo, desde la prioridad «de las personas sobre el capital». Oñate ha recordado que las mujeres ocupan el 42,9% de los puestos de trabajo generados por la economía social en Andalucía, y casi el 63% de esos puestos son de carácter indefinido.

La directora ha reiterado además la «fuerte apuesta» por parte del IAM por la empleabilidad de las mujeres a través del emprendimiento, y ha señalado que durante 2014 se han puesto en marcha nuevas iniciativas en esa línea, poniendo el acento en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de competitividad. Así, ha destacado el impulso de un programa de mentorización para apoyar a empresarias nóveles, Hipatia, que ha permitido formar a 96 emprendedoras. Junto a él, se ha creado el Comercia Up, un programa piloto para revitalizar las empresas del comercio minorista a través del comercio ‘online’ (que ha contado con 100 participantes), y se ha lanzado Innovat, una iniciativa para formar a 50 empresarias en el negocio digital.

Asimismo, el Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias del IAM ha prestado atención personalizada y formación durante el primer semestre del año a un total de 2.031 empresarias, un 82,5% de ellas mujeres. Una cifra que, según la directora, demuestra «la capacidad emprendedora de las andaluzas, que a pesar de las dificultades económicas, especialmente duras con ellas, se lanzan a poner en marcha sus iniciativas, y buscan el apoyo de la Junta para consolidarlas».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo