El XVII Premio Fernando Lara tiene sus 10 finalistas
Sevilla. El viernes 11 de mayo se dará a conocer, durante una cena que se celebrará en el Real Alcázar de Sevilla, el fallo del XVII Premio de Novela Fernando Lara, con una dotación de ciento veinte mil doscientos euros para la obra ganadora.
En el marco del acuerdo entre la Fundación AXA y la Fundación José Manuel Lara para la realización conjunta de actividades culturales, el Premio de Novela Fernando Lara cuenta con el patrocinio de la Fundación AXA.
El Jurado de esta decimoséptima edición lo integran Ángeles Caso, Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Ana María Ruiz-Tagle y Emili Rosales, secretario con voto.
De las 198 obras presentadas al Premio, procedentes de España y de diversos países extranjeros, se han seleccionado 10 novelas finalistas. Sus títulos y autores (o seudónimos) son los siguientes:
– ‘El manuscrito del manco’, Eloy M. Cebrián / Francisco Mendoza Díaz-Maroto
– ‘Mejor no contarlo’, Azul Bilbao (seudónimo)
– ‘El anarquista que vino a matar a Gaudí’, Ericius (seudónimo)
– ‘El oro de la diosa’, Alfonso Sastre Higuera
– ‘El guerrero a la sombra del cerezo’, David B. Gil
– ‘Yo soy romano’, Eme. Harchetti (seudónimo)
– ‘El retorno de Boyd’, Araceli Domínguez (seudónimo)
– ‘Réquiem por el ángel caído’, Stella Maris (seudónimo)
– ‘Cruzar el río, Pilar Fuertes’ (seudónimo)
– ‘La consolación de la sangre’, Guillermo Sancho
Procedencias muy diversas
La procedencia de las 198 novelas que se han presentado a la decimoséptima edición del Premio de Novela Fernando Lara ha sido muy diversa:
– España: 132. Por comunidades autónomas, 24 procedían de Andalucía, 5 de Aragón, 3 de Asturias, 3 de Baleares, 4 de Canarias, 2 de Cantabria, 6 de Castilla-La Mancha, 4 de Castilla y León, 17 de Cataluña, 13 de la Comunidad Valenciana, 2 de Extremadura, 6 de Galicia, 1 de La Rioja, 34 de Madrid, 6 de Murcia, 1 de Navarra y 1 del País Vasco.
– América Central: 9
– América del Norte: 3
– América del Sur: 11
– Resto de Europa (Alemania,Francia,Italia,Portugal y Turquia): 7
– Israel: 1
– Sin especificar procedencia: 35
Una trayectoria de dieciséis años
Las obras ganadoras de las ediciones anteriores del Premio son:
– 1996: ‘El amargo don de la belleza’, de Terenci Moix
– 1997: ‘La forja de un ladrón’, de Francisco Umbral
– 1998: ‘Señorita’, de Juan Eslava Galán
– 1999: ‘La sonrisa de la Gioconda’, de Luis Racionero
– 2000: ‘Un largo silencio’, de Ángeles Caso
– 2001: ‘Clara y la penumbra’, de José Carlos Somoza
– 2002: ‘Los colores de la guerra’, de Juan Carlos Arce
– 2003: ‘Lobas de mar’, de Zoé Valdés
– 2004: ‘El último laberinto’, de Mercedes Salisachs
– 2005: ‘El secreto del rey cautivo’, de Antonio Gómez Rufo
– 2006: ‘Muertes paralelas’, de Fernando Sánchez Dragó
– 2007: ‘El alma de la ciudad’, de Jesús Sánchez Adalid
– 2008: ‘El judío de Shanghai’, de Emilio Calderón
– 2009: ‘Esperando a Robert Capa’, de Susana Fortes
– 2010: ‘Barrio Cero’, de Javier Reverte
– 2011: ‘Contigo aprendí’, de Silvia Grijalba