
Galicia registra una influencia creciente de la mujer rural
La mujer es titular del 50% de las explotaciones agroganaderas de Galicia
Las mujeres ya son titulares del 46,95% de las explotaciones gallegas, en total 31.001 empresas. Prácticamente la misma cifra que los hombres que se sitúa en el 47,76% con 31.539 granjas, según indicó este miércoles en el Parlamento la consejera del Medio Rural de Galicia, Ángeles Vázquez. Por lo tanto, este es un dato, según Ángeles Vázquez, que pone de manifiesto que comienzan a ser ellas las que lideran unas granjas que en muchos casos ya venían gestionando en la práctica.
La titular de Medio Rural puso a las mujeres ganaderas y agricultoras como ejemplo “de innovación y creatividad”, elementos que las sitúan como motores “de la economía”. “La potencialidad de las mujeres como agente activo en el ámbito rural es inmensa”, afirmó la consejera. Para eso, la Junta puso en marcha tanto el Consejo Gallego de las Mujeres como el Plan de empleo en igualdad para promover la contratación de las mujeres y que ya están dando sus frutos.
La última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2015 muestra una aceleración en la incorporación de las mujeres al mercado laboral en Galicia. En los últimos doce meses, 14.500 mujeres gallegas abandonaron el paro y la ocupación femenina se incrementó en 13.400 personas. De este modo, se sitúa cómo una de las comunidades que muestran una mayor igualdad laboral, aproximándose al porcentaje de hombres. Además, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial, es la segunda donde más subieron los salarios de las mujeres, un 3,2%.