
AIN lanza el ciclo formativo ‘Mujeres y Liderazgo’
Se impartirá durante los meses de noviembre y diciembre
El programa formativo ‘Mujeres y Liderazgo’, que se impartirá durante los meses de noviembre y diciembre, se basa en el desarrollo de las competencias profesionales de las mujeres, de manera que pueda facilitar el impulso del liderazgo femenino y fortalecer las habilidades directivas de la mujer.
El ciclo cuenta con diecisiete participantes, en los diferentes ciclos formativos que están estructurados en cápsulas para favorecer la asistencia de mayor número de participantes, permitiendo que las alumnas puedan inscribirse al programa completo, o bien si este ya está iniciado, que puedan también incorporarse nuevas participantes a medida que el programa avance.
Susana Otazu, responsable de Formación de AIN, ha comentado los contenidos del programa formativo: liderazgo empresarial, programación neurolingüística, comunicación, planificación y trabajo en equipo, entre otros.
Por parte de AMEDNA ha intervenido Susana Labiano, gerente de la entidad quien ha enmarcado el ciclo formativo dentro del Foro Navarro para el Liderazgo Femenino, creado recientemente por la asociación, un foro abierto dirigido sobre todo a mujeres enfocadas hacia la dirección y a mujeres ya directivas que tengan inquietudes en crecer personal y profesionalmente compartiendo y adquiriendo habilidades y herramientas que les ayuden a conseguir sus objetivos. El Foro tiene como objetivo el impulso del posicionamiento de las mujeres navarras en las direcciones y en los ámbitos de decisión y se conforma como un espacio abierto en el que se integrarán distintas acciones no solo de AMEDNA, sino también acciones impulsadas en régimen de colaboración con otras entidades y organizaciones navarras, invitando a estas a sumarse a la iniciativa y a la participación activa de las mujeres en el foro.
Ha concluido la presentación la directora del área de igualdad del Ayuntamiento de Pamplona Vanesa Eguiluz, quien ha destacado lo positivo de la iniciativa, su enmarque en el plan de igualdad del ayuntamiento de Pamplona y la necesidad de potenciar programas como este en colaboración, además con las redes empresariales para conseguir mejorar la presencia de las mujeres en dirección y avanzar en términos de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
El programa ha sido presentado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), y el área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social del Ayuntamiento de Pamplona.
MUJERES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL
La mujer y el liderazgo empresarial. Mujeres líderes.
- Liderazgo femenino y cultura empresarial
- Participación de las mujeres en los ámbitos de decisión e influencia
- Mujer emprendedora
- Premios AMEDNA/NEEZE Empresaria y Directiva: casos de mujeres de éxito en la empresa navarra
Día 7 de noviembre. Ponente: Alicia Fernández de Piérola
PNL PARA MUJERES. AUTONOMÍA FEMENINA CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA.
- Presuposiciones de la PNL
- El papel de las creencias en el liderazgo femenino y la gestión de equipos
- Generar sintonía: el rapport
- Creatividad, flexibilidad y pensamiento positivo
- La comunicación femenina con las personas en la empresa
- Generar cambios: metamodelo del lenguaje
- La PNL como herramienta de autonomía y empoderamiento.
Día 9 de noviembre. Ponente: Mamen Antón
LIDERAZGO FEMENINO: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN
- Análisis del desempeño actual del liderazgo femenino.
- Revisión y optimización del liderazgo femenino.
- Analizar las dificultades asociadas al desempeño de la mujer directiva.
- Entrenar las habilidades asociadas al desempeño de la mujer directiva.
- Buscar sinergias y mejoras, resultado del trabajo conjunto.
- Establecer propuestas de actuación que, una vez aplicadas, favorezcan la implicación y el liderazgo femenino.
- Liderazgo femenino vs liderazgo masculino
- La construcción social del liderazgo: ámbito público y ámbito privado.
- Visibilidad y participación de la mujer
Día 14 de noviembre.Ponente: Vicky Garcia Arlegui
COMUNICACIÓN Y GÉNERO
- Habilidades de comunicación interpersonal
- Cómo comunicar sin errores
- Asegurar la comprensión de los mensajes
- Cómo transmitir órdenes
- Recepción y tratamiento de sugerencias
- Técnicas básicas de comunicación
- La importancia de ser concreto y específico
- Problemas causados.
- La falta de concreción en nuestras comunicaciones.
- Aplicación del ser concreto en situaciones reales de trabajo.
- Cómo mantener y/o construir la autoestima de los demás.
- Identificación de “erosionadores» que habitualmente utilizamos.
- El modelo ERR de escucha.
- Técnicas de comunicación asertiva para expresar firmemente nuestra opinión manteniendo el respeto por los demás
- El feedback: herramienta necesaria para el desarrollo de las personas
- El feedback de Refuerzo
- El feedback de Mejora
- Identificar los usos sexistas del lenguaje.
- Aprender estrategias y mecanismos para utilizar un lenguaje inclusivo.
- Detectar estereotipos de género.
- Adoptar una actitud crítica ante el sexismo.
- Formas discriminatorias del lenguaje y de la comunicación corporativa.
- La diferencia de estilos comunicativos entre mujeres y hombres: implicaciones en el ámbito laboral.
PROGRAMA
Día 16 de noviembre. Ponentes : Vicky Garcia Arlegui y Patricia Erdociain
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- La inteligencia emocional
- Dimensión interna: Las emociones.
- Conociendo mis emociones.
- Autorregulación de emociones.
- La energía emocional. Automotivación.
- Habilidades sociales y empatía.
- Reconociendo emociones en los demás.
- Desarrollo de la habilidad de escucha activa: El feed-back emocional.
- La eficacia comunicativa: mejorando nuestras relaciones interpersonales.
- Autoestima y autoimagen de las mujeres en los puestos de dirección: “síndrome de impostora”.
- El círculo perverso y las emociones.
Día 21 de noviembre.Ponente: Vicky Garcia Arlegui
LIDERARME A MI MISMA PARA LIDERAR A MI EQUIPO
- Impacto de mi comportamiento en mis relaciones con los demás.
- Metodología Belbin.
- Claves para influir y conectar con mi equipo.
- ¿Cómo se crea y desarrolla un equipo? Los roles de un equipo.
- Las 5 disfunciones de un equipo de trabajo y cómo superarlas.
- Mi rol como líder femenina en la construcción y desarrollo de mi equipo.
- Mi plan de acción para la mejora y desarrollo de mi equipo de trabajo.
Día 23 de noviembre.Ponente: Mamen Antón y Eva Pardo
LA PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
- Metodología para planificar y organizar recursos de manera eficiente. Análisis de los factores que inciden en la gestión del tiempo/recursos.
- Establecimiento de prioridades según criterios de urgencia e importancia.
- Herramientas de planificación.
- Diagramas de prioridades.
- Corresponsabilidad en la conciliación
Día 12 de diciembre.Ponente: Vicky Garcia Arlegui
IGUALDAD EN LA EMPRESA COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN
- Igualdad en la empresa y la Gestión del Talento
- La Igualdad en la Gestión Empresarial como estrategia para la INNOVACIÓN, CALIDAD Y MEJORA CONTINUA.
- En qué pensamos cuando hablamos de igualdad.
- Aclarando conceptos en relación con la igualdad:
- Discriminación
- Cuotas
- Techos y brechas
- Por qué hablar de igualdad en las empresas.
- ¿Qué es un Plan de Igualdad?
- Herramientas de integración de Igualdad en la Gestión empresarial.
- Buenas prácticas para el acceso de mujeres a puestos tradicionalmente ocupados por hombres:
- Acciones positivas
- Cambio de cultura organizacional
Día 19 de diciembre.Ponente: Patricia Erdociain