El 65% elige los medios digitales

La mayoría de las mujeres profesionales prefiere relacionarse con su banco a través de los medios digitales ipad-820272_640

El Estudio sobre hábitos financieros de la mujer profesional, presentado por EVO Banco y Womenalia, destaca la creciente familiaridad de la mujer profesional con los canales a distancia, con un 65% que opta por Internet (42%) o el móvil (23%) como primer canal de relación con su entidad bancaria, seguido por la oficina (18%) y la atención telefónica (9%). En cuanto a su grado de satisfacción, el 78% de las encuestadas afirma estar satisfecha con su entidad financiera, frente al 22% que no está contenta con los servicios prestados.

Los principales factores que impulsan al cambio de entidad bancaria son la ausencia de comisiones en sus cuentas (51%), la disponibilidad de canales alternativos a la oficina (41%) y la amplitud del horario de oficinas (35%). Respecto a su autonomía a la hora de tomar decisiones financieras, el 59% cuentan con un asesor, ya sea profesional o de su ámbito privado, antes de tomar una decisión; frente al 35% que no consultan con nadie. Aunque residual, todavía un 5% afirma que son otros los que toman las decisiones financieras por ellas, aunque afirman haber sido consultadas previamente.

En relación con los productos, siete de cada diez mujeres encuestadas cuenta con un plan de ahorro o inversión, si bien el 29% considera que no tiene capacidad de ahorro en este momento. El coste de comisiones, la disponibilidad de dinero, la solvencia de la entidad bancaria y la seguridad son los aspectos prioritarios para confiar sus ahorros a un banco.

Por otro lado, el 44% se declara libre de deudas hipotecarias o de préstamos personales, y solo un 12% considera muy probable solicitar un préstamo o hipoteca en los próximos meses. Los destinos más habituales son la compra de un coche, pago de deudas o reformas en su domicilio.

EI I Estudio sobre hábitos financieros de la mujer profesional es el primer paso de una colaboración entre EVO Banco y Womenalia que tiene por objetivo conocer en profundidad las necesidades financieras de la mujer profesional, a fin de poder desarrollar los productos y servicios que mejor satisfagan sus necesidades específicas.

Enrique Tellado, consejero delegado de EVO Banco, ha apuntado que “este estudio es una muestra del compromiso de EVO Banco con la mujer profesional. Desde la Banca Inteligente estamos construyendo una nueva generación de servicios financieros que se adapta a la realidad de nuestros clientes y les acompaña en su trayectoria vital y laboral, sin limitaciones de horarios, de distancias ni económicas”.

En palabras de María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, “estamos encantados con que cada vez sean más las empresas que apuesten por la mujer, conscientes de las necesidades específicas que tenemos y de que somos las grandes consumidoras. EVO Banco ha puesto su granito de arena para que esto suceda, y seremos muchas las que, cada vez más, consumamos productos y servicios de empresas que ayudan y apoyan a las mujeres”.

Este análisis recoge la opinión de 1.750 usuarias de Womenalia, con un perfil mayoritario de entre 30 y 55 años (85%), estudios superiores (81%), y amplia diversidad profesional, desde trabajo por cuenta ajena (48%) hasta puestos directivos (18%), profesiones liberales (19%) o actividad empresarial (16%). Los resultados constatan la alineación de la mujer profesional con el ‘boom digital’ que vive el sector bancario así como el protagonismo que la mujer asume en la toma de sus decisiones financieras.

Tags:
Previous Post

#LasMujeresNosMovemos

Next Post

Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo