Zaragoza, foro de la innovación y de la cultura emprendedora

Recurso. Huevo dorado

El Premio Joven Empresa Innovadora y el foro “Innovate Zaragoza” son los dos acontecimientos de proyección nacional que ha programado para el próximo mes de diciembre la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, y que cuentan con el apoyo de la Obra Social de Ibercaja.
 
Estos dos eventos proyectan a la capital aragonesa como una de las ciudades españolas más dinámicas en todo lo relacionado con la innovación y proyectos de emprendedores en el mercado tecnológico.
 
El Programa de Desarrollo Empresarial (CRECE) y doce talleres de introducción a herramientas online, conocido como “Emprende Tools”, son también dos actividades formativas que han organizado la fundación y la entidad financiera para el último trimestre del año.
 
Todas estas actividades, foros, premios y programas persiguen la creación de jóvenes empresas innovadoras, el apoyo a emprendedores e inversores en el mercado tecnológico, impartir un programa de gestión para empresas zaragozanas de alto crecimiento y, por último, dar a conocer un conjunto de herramientas online para universitarios que quieren familiarizarse con proyectos emprendedores.
 
Juan Carlos Sánchez, subdirector de la Obra Social de Ibercaja, y José Carlos Arnal, director de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, han comparecido hoy ante los medios informativos en una conferencia de prensa celebrada en Ibercaja Patio de la Infanta para informar de los hechos más relevantes programados por la Fundación para los próximos tres meses, incidiendo en uno de los objetivos de esta fundación como es “hacer de Zaragoza una ciudad avanzada en el uso de las nuevas tecnologías de la información”.
 
La final nacional y entrega de los galardones del Premio Joven Empresa Innovadora tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en Ibercaja Patio de la Infanta, con un primer premio dotado con 6.000 euros.
 
Más de 300 empresas innovadoras han participado en las 5 convocatorias anteriores del Premio. Merece destacar las compañías ganadoras en dichas ediciones: Arpa Solutions (empresa malagueña de realidad aumentada), Senitel Spain (creadores de un escáner de tres dimensiones para detectar sustancias peligrosas), Bit &Brain Technologies (tecnologías de interfaces cerebro-ordenador), Libelium (empresa aragonesa de diseño y fabricación de hardware para redes sensoriales inalámbricas) y, por último, Mensajería Low Cost y Job and Talent.
 
El 13 de diciembre, y también en Ibercaja Patio de la Infanta, se celebrará el foro “Innovate! Zaragoza”, estrechamente unido al Premio Joven Empresa Innovadora, en el que participarán agentes de referencia en el ecosistema español de creación, aceleración y financiación de startups tecnológicas. En este encuentro, empresas exitosas en proyectos de emprendeduría explicarán sus experiencias, modos de gestión y desembarco en el mercado.
 
Se han previsto cuatro mesas de debate: la primera de ellas, bajo el título de “Zaragoza, nuevo ecosistema emprendedor”, participarán Luz López Palacios (Minoralia), Moisés Martínez (Cuentica) y Pablo Oliveira (Voy Gratis).
 
“Aceleración Empresarial” es el tema de debate escogido para la segunda mesa. Como invitados estarán Daniel Soriano (Área 31), Juan Carlos Piñol (Samba Accell) y Carlos Pyñeiroa (Ciem).
 
Ramón Saltor (Crowd Angel), Pedro Bisbal (CV Ban) y Pedro Mata (Aragón Invierte) serán los protagonistas del tercer debate, bajo el título de “Business Angels y Seed Capital”.
 
El foro “Innovate! Zaragoza” finalizará con la exposición del último tema de debate en torno a “Creando empresas globales”, y que contará con la presencia de Luis Ruamo (Ricari), Ignacio Correas (Zentyal) y Diego Mariño (DucksBoard).
 
Desarrollo empresarial y herramientas online
Por otro lado, durante los meses de octubre y noviembre se celebrará el Programa de Desarrollo Empresarial (CRECE), en colaboración con el “IE Business School”, y dirigido a diez empresas zaragozanas con un alto potencial de crecimiento. El fin que se persigue con este programa es formar a los participantes, entre 10 y 20 directivos, en competencias claves como liderazgo y gestión de equipos, finanzas, marketing y operaciones de internacionalización.
 
La última actividad programada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento con el apoyo de la Obra Social de Ibercaja serán doce talleres de introducción a herramientas online para la gestión de proyectos de emprendedores (Emprende Tools) que se impartirán en el CIEM (Centro de Incubación Empresarial de Milla Digital).
 
La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento está participada por el Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja, CAI, Telefónica, Siemens, Endesa y Veolia Water Solutions Technologies.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo