Zapatero pide implicación de las empresas para lograr igualdad

En un acto celebrado en La Moncloa para conmemorar ayer el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el presidente del Gobierno ha dicho que la conquista de la igualdad “no ha sido fácil, ni gratis, sino consecuencia de una lucha tenaz por la que todos debemos estar agradecidos”. Ha añadido que su Gobierno ha aceptado “esta deuda pendiente y está trabajando por ella”. Además, ha anunciado que la Unión Europea promoverá un pacto por la igualdad, que se tratará en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El presidente del Gobierno ha presidido en La Moncloa un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer al que han asistido dos centenares de personas, mujeres en su mayoría, varios miembros del Gobierno, así como la presidenta del Tribunal Constitucional.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El acto de ayer coincide con el 75 aniversario de una conquista social de importancia trascendental: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en España. El Presidente ha recordado que «a lo largo del siglo XX las mujeres han demostrado que había una patria común, la patria de los valores, de las libertades, de los derechos, de las conquistas sociales, la más importante, la conquista de la dignidad». La tarea de las mujeres no ha sido «fácil, ni ha sido gratis, ha sido consecuencia de una lucha tenaz de la que todos debemos estar orgullosos», ha añadido. También ha señalado que este es el primer Gobierno paritario de nuestra historia, la paridad, ha dicho, «no es un mero gesto, ni tan solo una declaración de intenciones, sino la guía ejemplar que ha de determinar la actuación en todos los ámbitos de la vida pública». «Nadie es igual, si no somos todos iguales», ha sentenciado. Medidas para la igualdadZapatero ha dado un repaso a las medidas que el Ejecutivo ha adoptado en políticas de fomento de la igualdad, en este sentido, entre otras, recordó las 54 medidas impulsadas para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y la Ley de Igualdad de la que dijo que «es una ley para la justicia» y «para cambiar la vida de muchas mujeres y del país» y que «debe ser una ley de todos y para todas».  También se refirió en la Ley de Dependencia, al respecto dijo que hay más de 1.200.000 personas dependientes y sólo el 7 por ciento de ellas goza de atención pública. A la inmensa mayoría, añadió, les cuida un familiar y más del 80 por ciento de esos familiares cuidadores son mujeres. Muchas de estas mujeres tienen que dejar el trabajo, ven su salud afectada y su tiempo de ocio deja de existir, por ello esta Ley supondrá una liberación para muchas mujeres. El Presidente tampoco se olvidó de citar la Ley contra la Violencia de Género, nacida para luchar contra esta lacra social.  En otro momento de su intervención, el Presidente hizo un llamamiento a los empresarios «para que sean actores decisivos de la igualdad en un ámbito tan relevante como el laboral». Pacto por la igualdad en la UEEl Presidente ha anunciado -lo que ya había adelantado en el artículo que ayer publica en el diario El País y que firma junto con el presidente de Suecia, Goran Persson- que los jefes de Estado y de Gobierno de Dinamarca, Finlandia, Francia y República Checa, junto con los de España y Suecia, han tomado una iniciativa para que se establezca un pacto por la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea. Dicho pacto tiene vocación de formar parte de la Estrategia de Lisboa y pretende que en la próxima Cumbre de Bruselas, que se celebra los días 23 y 24 de marzo, sea adoptado por todos los países de la UE, de forma que la igualdad sea objeto de un trabajo más intenso en el seno de la Unión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo