‘You Can Do It, el último empujón a tu inglés’, el método creado por Heléna Kurçab
“Quienes lo han probado, saben que funciona: nos muestra cómo pronunciar correcto inglés, capacitándonos además para auto-corregirnos en este idioma”, dijo Mercedes Pescador, directora de la editorial LoQueNoExiste, durante el acto de presentación de la nueva obra You Can Do It. El último empujón a tu inglés. El libro, que contiene este método único junto con un audio, ha sido escrito por la coach y profesora, Heléna Kurçab, después de observar durante años cómo sus alumnos hispanos cometían siempre los mismos errores al hablar inglés. La obra es, según la autora, fruto de un profundo análisis. También responde a su experiencia vital, como hija de un músico polaco que (sin saber inglés) emigra a Escocia y logra dominar la lengua de forma extraordinaria gracias a los sonidos de las palabras.
Cuando la profesora Heléna Kurçab llegó a España en 2005, observó cómo los estudiantes españoles dedicaban muchísimo tiempo, esfuerzo y dinero a aprender gramática y vocabulario, pero no a pronunciar. A partir de aquella reflexión comenzó a identificar los fallos comunes y a catalogarlos de forma sorprendente y sencilla. Así surgió su método You Can Do It, que consiste en un plan de acción basado en tres pasos para lograr la fluidez soñada y perder la inseguridad a la hora de hablar en inglés.
El primer paso se basa en la automotivación y el autoconvencimiento de que querer es poder. Para ello la autora aplica sus mejores dotes de coaching. El segundo paso consiste en seguir las pautas y reglas de pronunciación, fáciles de practicar, que aportan al estudiante las claves para hablar bien. Es decir, en asumir los ladrillos (bricks) ingleses, basados en los correctos sonidos de las vocales y de las consonantes, para construir -en el sentido metafórico- una casa de inglés consistente y fuerte, con la que poder mantener una comunicación fluida.
¡A los españoles, nos han enseñado fatal inglés!
El problema detectado por la profesora es que los españoles han aprendido a hablar inglés muy mal, “con ladrillos (bricks) o fundamentos fonéticos españoles”. Este hecho, en su opinión, es un gran inconveniente a la hora de dominar el idioma inglés, ya que cada lengua, también la inglesa, tiene sus propios sonidos y fundamentos. La autora aporta en el libro 13 fundamentos o bricks (ladrillos) basados en los sonidos de las vocales y sus combinaciones, que resultan ser la llave maestra para pronunciar correctamente inglés. Además, la obra incorpora una lista de palabras “Crazy English” (inglés loco) que no responde a casi ninguna regla pero que, catalogada por la autora, se convierte en una guía perfecta para no equivocarse. A estas dos grandes aportaciones suma las lecciones de pronunciación de las consonantes. La autora recuerda en el libro cómo durante una de sus clases, una alumna española con un nivel avanzado de inglés se echó a llorar, al leer una fila de palabras que se pronunciaban de la misma manera. “Tantos años, tantas academias… ahora sé por qué no me entendían al hablar. ¿No podían habérmelo explicado antes?”, exclamó su alumna. Fueron ellos, sus propios alumnos españoles, los que animaron a esta menuda profesora a escribir su método, “tan eficaz como inteligente”, en palabras de Marta Callejón, presente anoche en el acto de lanzamiento del libro, que tuvo lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid.
El tercer paso del método consiste en incorporar el inglés al día a día, convirtiéndolo en una rutina como la ducha diaria, para que los propios estudiantes sean capaces de reconocer los fallos y autocorregirse. Dice la autora que hay que evitar marcarse objetivos demasiado ambiciosos: cinco minutos diarios de buen inglés pueden significar la fluidez soñada, dice la autora. Una vez dados estos tres pasos, cualquier lector puede convertirse en su propio English teacher con total garantía de éxito. El libro está escrito por completo en inglés y prologado en español por un alumno suyo: Miguel Angel Martínez-Fresneda.
La obra cuenta con ilustraciones e imágenes muy didácticas para que cualquiera pueda entender aún mejor las sencillas enseñanzas y viene acompañado de un CD grabado con la voz de la propia autora para que el estudiante de inglés pueda escuchar sus inteligentes explicaciones, mientras lee este manual práctico. El método You Can Do It se centra en la pronunciación, por ser la parte con la que menos cómodos se sienten los españoles: Según datos del Eurobarómetro, sólo el 27% de los españoles dice poder expresarse bien en inglés.
You Can Do It, el último empujón a tu inglés (ed.LoQueNoExiste) puede encontrarse impreso en las librerías españolas al precio de 15 euros y sólo a seis euros en formato electrónico con el audio incluido, tanto en la web de La Casa del Libro como en www.todoebook.com y www.elcorteingles.es. También puede adquirirse en la web de la propia editorial www.loquenoexiste.es