El yoga previene el estrés infantil y evita futuros problemas de conducta

La alumna extremeña del Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Celia Vera, ha realizado un proyecto experimental que demuestra que la práctica del yoga en los más pequeños puede prevenir y disminuir el estrés infantil y la ansiedad, al tiempo que contribuye a detectar determinados pyogaroblemas de comportamiento y prevenir futuros problemas de conducta tanto en el contexto escolar como en el familiar.

 

El estudio ha sido realizado mediante la puesta en marcha de diversos talleres en el que han participado 75 alumnos de 5 años de colegios españoles, con el objetivo de conocer los beneficios que esta disciplina puede aportar a la hora de prevenir el estrés en los más pequeños. Los datos obtenidos concluyen que más del 60% de los motivos que generan estrés en los más pequeños está relacionado con los seres queridos (fundamentalmente padres o abuelos) o bien por el temor a su pérdida o bien por motivos de salud, mientras que en segundo lugar estarían los estresores interpersonales relacionados con la soledad.

 

Celia Vera, a través de este programa, ha sacado a relucir que “existe una relación positiva entre la prevención y la mejora de las conductas inadecuadas del alumnado en las aulas con técnicas de relajación y concentración” derivadas de la práctica del yoga. De esta manera, la responsable del proyecto asegura que el yoga ayuda a los menores a aumentar su concentración, disminuir su ansiedad y su agresividad, reforzar su autoestima y ayudarles a afrontar los conflictos de una forma relajada y reflexionada. Actualmente, se calcula que un 2% de los menores tienen dificultades de comportamiento por lo que son necesarias herramientas como ésta para poder minimizar los problemas y ayudarles a controlar su estrés de una manera regulada.

 

En una primera fase de análisis se valora la actividad de los más pequeños para localizar los estresores más importantes en la infancia en áreas relacionadas con la salud, la escuela y la familia, una información muy útil para prevenir futuras pautas de conducta que pudieran distorsionar el carácter del niño. Después, se da paso a la intervención terapéutica mediante una metodología reflexiva y participativa de una forma lúdica, motivante y beneficiosa para el alumnado mediante canciones, cuentos y dibujos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo