Ya no valen las excusas, ahora hay que cumplir

Durante la pasada y vertiginosa campaña electoral, UGT Andalucía ha enviado a todos los partidos políticos las propuestas sindicales de cara a eCarmen Castilla Álvarezste 22M. Se trata de una batería de medidas para sacar a nuestra comunidad de la crisis y garantizar soluciones urgentes para problemas que no pueden esperar.

 

De todos los problemas que no pueden esperar, sin duda, combatir las altas tasas de paro, la tasa de pobreza y la desigualdad debe ser la prioridad número uno del gobierno que acaba de tomar las riendas de Andalucía a partir de ahora.

 

Somos muchos los que trabajamos con la esperanza y la ilusión de que en estos próximos cuatro años los andaluces recuperemos nuestro derecho a un trabajo digno, a una vivienda digna, a una vida digna. Y esa tarea será fundamental para el nuevo Gobierno.

 

Se acabó la campaña. Se acabó el lanzar de forma gratuita promesas difíciles de cumplir. Ahora ya no hay excusas, hay que remangarse las mangas y trabajar por nuestra tierra.

 

La primera y principal medida, la puesta en marcha de un plan de choque integral de empleo para Andalucía. Un plan en el que los agentes sociales participen activamente tanto en su elaboración como en su seguimiento con medidas de choque y de impulso de carácter urgente y a corto plazo que permitan la reactivación económica y la creación de empleo estable y de calidad.

 

El fortalecimiento de la inversión en Políticas Activas de Empleo y la mejora de la calidad en el empleo creado por los Planes de Empleo llevados a cabo por la Junta de Andalucía en los últimos años, son algunas de las medidas que apunta UGT Andalucía.

 

A juicio del sindicato, es hora de potenciar la negociación colectiva regional y de subir los salarios.

 

Según UGT Andalucía, es urgente la adaptación de la normativa sobre incentivos a la contratación porque la actual está ya desfasada. Eso permitiría que las empresas andaluzas, independientemente de su tamaño, amorticen las ayudas recibidas con la creación de puestos de trabajo estables.

 

La puesta en marcha de programas que combinen formación y contratación; el desarrollo del ya creado Instituto Andaluz de Finanzas o la creación “de una vez por todas” de la Banca Pública; y un modelo fiscal y tributario más justo, con la creación de nuevos impuestos como el de grandes fortunas, son también algunas de las propuestas.

 

En materia social, el sindicato defiende la necesidad de contar con unos servicios públicos de calidad, de llegar a un Pacto Educativo que propicie una educación de calidad que de forma progresiva nos oriente a un gasto en torno al 6% del PIB regional y de desarrollar y ampliar la Ley de Transparencia de Andalucía.

 

Nuestra lista de propuestas y exigencias es larga, pero absolutamente realista y capaz de sacar a Andalucía de una situación de crisis que dura ya demasiados años.

 

Desde UGT Andalucía tendemos la mano al nuevo Gobierno para poner en marcha medidas que consigan la recuperación de esta tierra, pero eso sí, estaremos vigilantes para que cumpla escrupulosamente las medidas con las que se presentó a las elecciones y en las que los andaluces hemos depositado nuestra confianza. Si realmente el nuevo gobierno trabaja por y para los andaluces nos tendrá a su lado y contará con nuestro apoyo. Trabajando codo a codo.

 

Si no es así, la desilusión se convertirá en combate.

 

El momento de las felicitaciones ya ha pasado. No se puede dilatar en el tiempo su principal misión, que el nuevo Gobierno se ponga ya manos a la obra para combatir los problemas que afectan, preocupan y ahogan a los andaluces.

 

Si Susana Díaz tiene en cuenta las propuestas de mejora y de futuro que hemos elaborado contará con nuestro apoyo, con nuestro trabajo y con nuestro esfuerzo. Si no es así, continuaremos peleando en las mesas de negociación, en la calle y donde haga falta un futuro mejor para nuestra tierra.

 

Carmen Castilla
Secretaria General de UGT-A
@mc_castilla

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo