Y tú, ¿qué Europa quieres? Política europea en 140 caracteres

jóvenes

Convencido del poder que tienen las redes sociales para movilizar a los jóvenes en tiempos de crisis, el Parlamento Europeo se suma al debate en Internet con una nueva iniciativa: La organización de un coloquio abierto con los ciudadanos a través de las redes sociales. ¿Te apuntas? Mándanos un video (antes del 1 de noviembre) con tus comentarios y preguntas a través de Youtube y podrás participar en el debate «La Europa que queremos: política europea en 140 caracteres», que el Parlamento organiza el 3 de noviembre en Sevilla.
¿Crisis u oportunidad? Paro o movilidad laboral, recortes, solidaridad, protestas y acciones, idiomas, diversidad, viajes, euro, multiculturalidad, herencia, identidad, crisis… ¿Y tú, qué Europa quieres? ¿Cómo crees que la UE debería ayudar a los jóvenes a encontrar una salida a esta crisis? ¿La solución esta en más o en menos Europa? Desde el Parlamento creemos que vuestras opiniones, vuestros vídeos y tuits, son nuestra mejor ventana a la realidad europea. Tú eres Europa.
Graba tus comentarios y preguntas en un vídeo (máximo 30 segundos) en Youtube y tuiteanos el link a @PE_Espana, con el hastag #ebeEuropa. Desde aquí prometemos responderos a todos y seleccionar los mejores vídeos para proyectarlos durante el debate con el público que el Parlamento Europeo organizará en Sevilla el próximo 3 de noviembre. Anímate, el autor del mejor vídeo podrá acompañarnos al coloquio.
Cita con las redes sociales
Desde la Oficina del Parlamento Europeo en España hemos querido acercar el debate sobre la UE a los jóvenes españoles, y al poder que tienen Internet y las redes sociales para fomentar la movilización social. Para ello hemos organizado varios debates en el seno del EBE (www.eventoblog.com), la gran cita de la web social, donde cada año acuden miles de personas para escuchar, debatir y tuitear sobre temas de interés relacionados con Internet y las redes.
Programa: 
SEVILLA, 3 Noviembre, Hotel Barceló Renacimiento (Isla de la Cartuja, Triana)
11H00 Los derechos de propiedad intelectual en Internet, ACTA y compañía: ¿Necesitamos una ley europea contra la piratería? Debate con los eurodiputados más activos contra ACTA y con el el cantante Teo Cardalda, del grupo Cómplices -defensor de los derechos de propiedad intelectual-.
12H00 Redes sociales y movilización social: Nueva democracia participativa
Introducción de la periodistas Leila Nachawati, que Contará con el testimonio de Ahmed Shihab-Eldin (experto tuitero y presentador de televisión en Al-Jazeera/ Huffington Post, desde EEUU), Asmaa Mahfouz (bloguera egipcia, galardonada con el Premio Sajarov del PE a la libertad de expresión) y de Francisco Polo, (fundador de Actuable y hoy director de Change.org).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo