XVIII Premios Empresaria y Directiva Navarra

 

Logo de AMEDNA
Logo de AMEDNA

Con el objetivo de dar visibilidad y destacar la trayectoria profesional que las mujeres empresarias y/o directivas desarrollan con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de Navarra, la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE) ha abierto el plazo de convocatoria y recepción de candidaturas para la XVIII edición de los Premios Empresaria y Directiva del año 2015.

Estos galardones se convocan anualmente y cuentan con la colaboración y financiación del Ayuntamiento de Pamplona, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y Laboral Kutxa.

El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta las 24:00 horas del próximo 18 de octubre de 2015.

La Asociación te invita a participar en esta convocatoria. Las bases y formularios para la correcta presentación de candidaturas se encuentran al final de esta noticia y las candidaturas podrán enviarse vía email a través del correo electrónico: premios@amedna.com, por correo postal a la dirección: Amedna C/Yanguas y Miranda 1, 2º, oficina 5 31002, Pamplona, o por fax al 948 248227 (referencia: Amedna).

Las personas que pueden presentar candidaturas a los premios son las empresarias y directivas interesadas en optar a este galardón o aquellas personas, empresas e instituciones debidamente acreditadas. Solamente podrán ser objeto de candidatura todas aquellas empresarias y directivas que desarrollen su actividad en la Comunidad Foral de Navarra dirigiendo una empresa como propietaria, gerente o alta directiva, nunca como cargo representativo.

Para la elección de las candidaturas, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  • Desarrollo, crecimiento porcentual y consolidación de la empresa desde la incorporación de la candidata.
  • Política de recursos humanos: dirección y gestión por competencias, formación continua del personal y comunicación interna, prestando especial atención a la opinión de la plantilla y personal colaborador.
  • Política de actualización de conocimientos: formación continua, asistencia a foros e inquietud por estar al día.
  • Apuesta decidida por la innovación, entendiendo la innovación en su sentido más amplio: aplicación de nuevos métodos y herramientas de gestión, oferta de nuevos productos y/o servicios, implantación y desarrollo de nuevas tecnologías…
  • Política y actuación en igualdad de oportunidades.
  • Calidad de la memoria presentada.

Como en anteriores ediciones, Amedna convocará al jurado compuesto por representantes de las principales instituciones sociales, empresariales y económicas de Navarra, quien decidirá sobre las mujeres premiadas este año.

Premiadas: premio empresaria
Isabel Jiménez Malo (Transformados Ruiz, 2014), Laura Sandúa Escribano (Aceites Sandúa, 2013) Yolanda Falcón Goñi (Electrónica Falcón, 2012), Mª José Cambra (Restaurante Marisol, 2011), Isabel Chivite Garbayo (Precocinados Frisa S.L., 2010), María Pilar Morales (Peletería Groenlandia, 2009), Ana Beltrán (Bodegas Camilo Castilla, 2008), Rosa Mª Cortés (Cosido Industrial Serco, 2007), Milagros Díaz de Cerio (Juguetes Irigoyen, 2006), Mª Pilar Ochoa (Ochoa Lacar, 2005), Alicia Bidegain (Restaurante Beola, 2004), Piedad Martinez (Tiendas Piedad. 2003), Begoña Sanzberro (Explotación Ganadera, 2002), Teresa Osés (Bobinados Osés, 2001) Mª Ángeles Elso (Saboya, 2000), Atxen Jiménez (Restaurante Túbal, 1999), y Rosa Aldaz (Cafeterías Manterola, 1998).

Premiadas: premio directiva
Esther Sanz Pérez (Hotel Maisonnave, 2014), Mª Puy Maestu Toledo (Casa Misericordia de Pamplona, 2013), Anabel Zariquiegui Asiain (Hipermercado Eroski Pamplona, 2012), Yolanda Plaza (Fluitecnik, 2011), Gema Arriazu Rosales (Cementos Portland Valderrivas S.A, 2010),  Maite Ecay (Acciona Energía, 2009), Idoia Altadill (OndaCero Navarra, 2008), Ana Larraondo (Decomsa, 2007), Lupe Elizaga (Hotel Iruña Park, 2006), Cristina Mendía (Caja Navarra, 2005), Ana Isabel Sarries (Rohm and Haas, 2004), Concepción Resano (Nacesa Piher, 2003), Marta Vera (Cámara Navarra, 2002), Elena Asiaín (Giraud, 2001), Mª Dolores Sánchez (Viajes Iberia, 2000), Pilar Irigoyen (CEIN, 1999), y Clara Munilla (Gigante Verde, 1998).

 

Tags:
Previous Post

Radiografía de las familias "monomarentales”

Next Post

Más contratos indefinidos a hombres que a mujeres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo