La XVIII edición de los Premios Max realiza un homenaje a la interpretación femenina

La gala de la XVIII edición de los Premios Max estará dedicada, en esta ocasión, a las intérpretes femeninas, y, en concreto, a las grandes actrices de todos los tiempos referentes y maestras de la generación actual. La ceremonia tendrá lugar el próximo 18 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en la Sala BARTS situada en la avenida del Paraŀlel de Barcelona y se retransmitirá en directo por La 2 de TVE y por el Canal Internacional de TVE.

 

Organizados por la Fundación SGAE , la gala de la XVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, está ideada por el director y actor Esteve Ferrer y contará con Carme Conesa, María José Peris y Teresa Vallicrosa como presentadoras. “Somos un país que ha generado mucho talento en la interpretación y, sobre todo, en la interpretación femenina. Por cada buen actor hay cuatro excelentes actrices”, ha explicado Esteve Ferrer. “Para mí es un enorme orgullo que los espectadores de 2015 disfruten de las emociones que nos transmitían grandes actrices como Aurora Redondo, Milagros Leal, Rafaela Aparicio, María Luisa Ponte, las hermanas Muñoz Sampedro, Mary Carmen Prendes, Mari Santpere, Anna Lizarán, Mercè Bruquetas, o bailarinas como Pilar López, Mariemma o María de Ávila, entre otras muchas. A ellas va dedicada esta ceremonia”, añade el director.

 

Por primera vez en la trayectoria de los Max, los profesionales que entregarán todos los premios serán exclusivamente intérpretes femeninas de Teatro y Danza como Mercè Arànega, Lydia Azzopardi, Anna Maria Barbany, Montserrat Carulla, Lita Claver “La Maña”, Merche Esmeralda, Lola Herrera, Loles León, Teresa Lozano, Anna Maleras, Silvia Marsó, Luisa Martín, María Luisa Merlo, Gloria Muñoz, Mercè Pons, María Pujalte, María Alfonsa Rosso, Tina Sainz, Mercedes Sampietro y Emma Vilarasau.

 

La ceremonia también recordará algunos momentos históricos de la avenida del Paraŀlel de Barcelona, núcleo teatral de la escena española y hará un repaso en clave de comedia a los temas más candentes de la actualidad.

 

Además de las 22 candidaturas a concurso a los Premios Max de las Artes Escénicas, se conceden tres premios especiales: Contribución a las Artes Escénicas, a la Bienal de Flamenco de Sevilla; Aficionado, al Aula de Teatro de la Universidad de Murcia y Honor, a Rosa Maria Sardà.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo