XVI Encuentro Andaluz de Formación Feminista
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, inauguró ayer en Baeza (Jaén) la decimosexta edición del Encuentro Andaluz de Formación Feminista, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer, en el que se analizará el papel de las mujeres ante el momento actual de cambios sociales y económicos que están atravesando las sociedades a nivel mundial.
En su intervención, Micaela Navarro ha subrayado que este encuentro se ha convertido en un «referente nacional e internacional» sobre los nuevos planteamientos del feminismo, en torno a la siguiente base: «No todas tenemos las mismas necesidades, pero sí compartimos desigualdades».
Según la consejera, este encuentro va a servir para seguir analizando las dificultades con las que se topan las mujeres en su vida cotidiana, soportando una doble y hasta triple jornada laboral. Y al respecto, ha señalado que en momentos de grandes dificultades económicas como las que estamos atravesando hay que aprovechar para cambiar los modelos imperantes, porque no se puede mantener que el 60% de los universitarios sean mujeres y luego ese porcentaje no se traslade al ámbito laboral debido a las responsabilidades familiares que tienen que asumir.
Además, Micaela Navarro ha recordado que la Junta está elaborando el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, que prevé la realización de un total de 267 medidas y 33 objetivos fundamentales para la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de género.
El documento, que se ha elaborado con la aportación del movimiento asociativo y de las diferentes consejerías, incluye medidas en materia de empleo, educación, conciliación y corresponsabilidad, salud, bienestar social, participación, integración de la perspectiva de género e imagen y medios de comunicación.
Bajo el lema ‘Feminismo en época de cambios’, expertas nacionales e internacionales en esta materia reflexionarán y debatirán en Baeza durante los días 15, 16 y 17 de octubre sobre la dimensión de los problemas y los cambios necesarios desde las diferentes perspectivas que el feminismo actual está desarrollando.
Como novedad, el programa de este año recoge la celebración de dos tertulias, una sobre el poder y el ejercicio de la política por parte de las mujeres y otra sobre el movimiento feminista.
Asimismo, el encuentro acogerá la celebración dos ponencias y dos mesa redondas en las que se tratarán temas como la época de cambios que se están viviendo, la tecnología y la sostenibilidad, o la gestión del cambio político desde una perspectiva feminista.
En los tres días de celebración del encuentro se prevé la asistencia de unas 100 participantes procedentes de ámbitos como el movimiento asociativo y el sindical, la política, la comunicación o la universidad.