Xunta de Galicia concede casi 500.000 euros a ayuntamientos de de Ourense para la promoción de la igualdad

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, en la rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el delegado territorial, Rogelio Martínez
La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, en la rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el delegado territorial, Rogelio Martínez

Los ayuntamientos de la provincia de Ourense van a percibir este año ayudas de la Secretaría General de la Igualdad por importe de 499.295 euros, para la puesta en marcha de iniciativas en tres líneas de actuación: la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y prevención de la violencia de género, el fomento de la conciliación y el apoyo a los Centros de Información a las Mujeres. Estas ayudas fueron presentadas ayer en Ourense por la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el delegado territorial, Rogelio Martínez.

López Abella y Martínez destacaron que la resolución de estas ayudas refleja la apuesta del Gobierno gallego por la cooperación entre municipios y la prestación conjunta de servicios. Una cooperación por la que la Xunta seguirá apostando, convencida de que redunda en una mayor eficiencia y en beneficio para los ciudadanos. La secretaria general de la Igualdad subrayó que con la convocatoria de este año pretendieron impulsar y apoyar proyectos de gestión compartida y se “primó las solicitudes presentadas por más de una entidad local frente a las presentadas individualmente”. Así, se refirió a que el ayuntamiento de O Carballiño presentó su solicitud agrupando con él los ayuntamientos de San Amaro, Beariz, Boborás, San Cristovo de Cea, O Irixo, Maside, Piñor y Punxín. Por su parte el de Muíños presentó la solicitud incluyendo los ayuntamientos de Lobios y Bande; y finalmente en la petición del ayuntamiento de Pobra de Trives se incluye los ayuntamientos de Manzaneda y San Xoán de Río.

En el conjunto de la provincia, son beneficiarios en esta convocatoria un total de 44 ayuntamientos, frente a los 23 que recibieron subvención el año pasado. El primer pago del 60% de la cuantía de la subvención concedida, en concepto de pago anticipado, se hará efectivo a cada uno de los ayuntamientos beneficiarios en el momento de notificación de la concesión de la ayuda, una medida adoptada por Igualdad considerando la delicada situación económica de los ayuntamientos.

De las tres líneas de actuación establecidas, la relativa al apoyo a los CIMs es la de mayor dotación, con una cuantía que asciende en la provincia a 336.663 euros, que se distribuyen en 11 centros: Avión, O Barco, O Carballiño, Xinzo de Limia, Maceda, Muíños, Ourense, Pobra de Trives, Verín, Viana do Bolo y Mancomunidad Terra de Celanova. Estas subvenciones tienen por objeto colaborar con las entidades locales en el funcionamiento de estos centros, con la finalidad de garantizar la prestación de un servicio de información a las mujeres y promoción de la igualdad, que les proporciones asesoramiento jurídico y psicológico; información sobre recursos específicos para mujeres, así como el desarrollo de cualquiera otra actividad que tenga por objetivo prioritario la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres..

La segunda línea, por volumen presupuestario, es la de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y de prevención y tratamiento integral de la violencia de género que suma 116.837 euros, de los que son beneficiarios 28 ayuntamientos, para programar actividades de coeducación dirigidas a la población infantil y juvenil o para elaborar planes municipales de igualdad de oportunidades. Además, también permitirán desarrollar acciones de prevención de este problema e intervenciones de carácter integral con las víctimas.

La línea de medidas de fomento de la conciliación, con 45.795 euros, beneficia a un total de 8 ayuntamientos, que desarrollarán acciones con la finalidad de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras, como los bancos de tiempo o los planes de programación de tiempo de las ciudades.

Hace falta destacar que las entidades locales que reciben más ayudas son el ayuntamiento de Ourense, el de Xinzo de Limia, la Mancomunidad de Terra de Celanova y O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, Maceda y Pobra de Trives.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo