
La Xunta de Galicia se interesa por el programa de Cáritas Santiago que atiende a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y trata
La secretaria general de la Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, visitó ayer la sede de Cáritas Santiago para interesarse por su programa de atención de mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución en clubes y pisos de la comarca de Santiago. Esta iniciativa, junto con las de otras diez entidades sin ánimo de lucro, fue financiada a través de un convenio de colaboración por el departamento de Igualdad de la Xunta.
López Abella se reunió con el representante de Cáritas en la capital gallega, Jose Anuncio Mouriño, y con la coordinadora del programa y responsable del Centro de la Mujer ‘Vagalume’, Cleofé Rodríguez, que le explicaron el trabajo realizado el año pasado cuando se atendió a 406 mujeres en situación de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual.
Según los datos revelados por la asociación, de estas 406 mujeres, la mayoría eran de nacionalidad brasileña (110), dominicana (85), rumana (58), colombiana (42), paraguaya (30) y nigeriana (23). En torno al 75 por ciento tenían entre 25 y 54 años y estudios de educación primaria o secundaria.
El programa de Cáritas Santiago actúa en seis áreas: social -acogida, acompañamientos, trámites y gestiones-; salud integral -atención psicoterapéutica y grupos de desarrollo personal-; jurídica -asesoramiento, formación en derechos humanos e identificación y asistencia a víctimas de trata-; formativa; laboral -formación previa, laboral y busca de empleo- y sensibilización, realizando jornadas, y campañas en medios de comunicación.
Como resultado de todo este trabajo, la coordinadora del programa le explicó a la secretaria general que Vagalume se convirtió en un lugar de referencia y apoyo para todas las mujeres atendidas, aumentando su autonomía y fortaleza personal, el conocimiento de los recursos a su alcance y creando una red de apoyo social “estable y sana”.