Xunta de Galicia incrementa en un 14% el presupuesto de ‘Emega’ de apoyo al emprendemento femenino
La Vicepresidencia de la Xunta destinará el próximo año cerca de 850.000 euros al programa Emega, de apoyo al emprendimiento femenino, lo que supone un incremento del 14 por ciento con respecto a este año. Así lo destacó la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, durante la inauguración de la jornada “Talento en femenino”, organizada en Lugo por la Federación de Empresarias de Galicia.
El programa Emega intenta potenciar la faceta empresarial femenina para que las mujeres se integren en el sector productivo gallego poniendo en marcha, mejorando y consolidando sus iniciativas empresariales a través de cuatro líneas de actuación que abarcan la creación de empresas, la innovación, la reactivación y consolidación de proyectos y el apoyo a la conciliación.
López Abella señaló que la iniciativa empresarial es una herramienta básica para la mejora de la empleabilidad femenina por lo que desde el Gobierno gallego se incentivan tanto la puesta en marcha de nuevos proyectos como la consolidación de iniciativas lideradas por mujeres y las alianza estratégicas empresariales.
El VI Plan gallego para la igualdad de mujeres y hombres de la Xunta de Galicia aprobado a principios de este año incluye una serie de medidas y buenas prácticas de fomento de la actividad empresarial de las mujeres. Según ha dicho la secretaria general de la Igualdad, a través de políticas de conciliación y de racionalización de horarios también destinadas a hombres “se quiere romper con un escenario social marcado por la desigualdad de las mujeres y evitar que sufran sobrecarga de responsabilidad o situaciones de discriminación en el acceso a los puestos directivos y de representación”.
En el Plan hay un apartado específico para “el aprovechamiento del talento femenino”, con el que se pretende potenciar una participación más amplia y diversa de la mujer en el desarrollo económico de Galicia. Para eslabón -destacó López Abella- resulta también imprescindible reforzar las habilidades y competencias de las mujeres en relación con los requerimientos del mercado laboral y profesional.