Xunta de Galicia organiza un foro de emprendimiento gallego-portugués

La Dirección General de Juventud y Voluntariado, dependiente de la Consellería de Trabajo y Bienestar, ha organizado estamana en Pontevedra, en colaboración con la Federación de Jóvenes Empresarios de Galicia y con el Instituto Portugués de Deporte y Juventud, un foro de emprendimiento gallego-portugués con el objetivo de potenciar las relaciones empresariales entre ambos países, ofrecer oportunidades de colaboración y compartir proyectos e ideas emprendedoras a ambos lados de la frontera.

El director general de Juventud y Voluntariado, Ovidio Rodeiro, inauguró la jornada y, en su intervención, indicó que “las ideas de los nuevos emprendedores están llamadas a ser las encargadas de impulsar la competitividad”. Asimismo añadió que “el Gobierno gallego tiene un firme compromiso con este colectivo, que son los que apuestan por crear empleo y riqueza”. La mejor prueba de este compromiso es la tramitación por parte de la Xunta de Galicia de la nueva Ley del Emprendimiento, que permite que poner en marcha un proyecto de negocio sea más fácil y menos costoso, con un marco normativo estable y ordenado.

Ovidio Rodeiro apuntó que “en el actual contexto social y económico, el emprendimiento está siendo una fuente fundamental de creación de empleo y riqueza” y opinó que en ese punto surge la importancia de las sinergias para llevar adelante proyectos empresariales.

En ese contexto se puso en marcha el foro de emprendimiento ‘Abriendo Fronteras de Cambio’, una jornada que servirá para potenciar los objetivos principales del programa ‘Emprende’ de cooperación transfronterizo Galicia-Norte de Portugal (POCTEP), centrados en fomentar la creación de empresas y el empleo y autoempleo para jóvenes, promoviendo actividades que conviertan el espacio de cooperación transfronterizo en un marco atractivo para nuevas actividades económicas y empresariales

Con este encuentro se pretende generar lazos fuertes entre emprendedores de ambos territorios y satisfacer sus necesidades, descubrir las oportunidades y propiciar el intercambio de conocimientos y de inteligencia. Para esto están presentes voces destacadas del panorama emprendedor y asociativo gallego-portugués, así como una parte importante de inversores. Además, los participantes tendrán la oportunidad de hacer una red de contactos profesionales única.

Entre los ponientes están reconocidos profesionales como Pablo López Guitiérrez, CEO de Thinking Business; Gustavo Marcos, experto en innovación y ex gerente de Uninova; Avelino Pinto, “Business angel” portugués; Pelayo Novoa, promotor de Invierta y RedInvest; o Ricardo Luz, presidente de la red de “Business angels” Invicta Angels Portugal, que habló de las posibilidades de financiar proyectos empresariales en Galicia y en Portugal.

Se contó además con representantes de entidades como el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, la Cámara Hispano Portuguesa, o la Asociación Empresarial de Portugal (AEP). La jornada terminará con tres experiencias únicas de emprendimiento y éxito gallegas y portuguesas contadas por sus protagonistas.

El público al que se dirige el foro es un perfil emprendedor, empresario o inversor que quiere ampliar su campo de trabajo entre Galicia y Portugal, buscar nuevas oportunidades y crecer.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo