
Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Taxistas colaboran en el traslado gratuito de víctimas de violencia de género a casas de acogida

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, y el presidente de la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia (Fegataxi), Manuel Sánchez Quindimil, firmaron ayer un convenio de colaboración para apoyo al traslado de mujeres víctimas de la violencia de género a los centros de la Red Gallega de Acogimiento.
El convenio recoge que tanto las mujeres, como sus hijos e hijas o cualquiera otra persona dependiente de ellas serán trasladados gratuitamente en taxi entre el lugar en el que se encuentren y cualquiera de los seis centros de acogida gallegos, cuando las especiales circunstancias de la víctima, valoradas convenientemente por los servicios sociales -municipales o autonómicos-, imposibiliten su traslado por otros medios.
Igualdad se compromete a facilitar la Fegataxi el material informativo y de sensibilización en prol de la eliminación de la violencia de género que elabore, así como a poner su disposición contenidos formativos sobre violencia de género a incluir en su programa de formación para permitir a los profesionales del taxi ampliar sus conocimientos y conocer pautas de actuación adecuadas cuando realicen un traslado con una mujer víctima de violencia de género.
Por su parte, la Federación de taxistas pondrá la disposición de Igualdad un teléfono de atención permanente o cualquiera otro sistema de comunicación, que permita un contacto directo 24 horas para poder efectuar los traslados. Asimismo, se compromete a difundir la iniciativa entre todas las asociaciones que la integran y a contribuir a la sensibilización social en el rechazo conjunto de la violencia de género, contribuyendo además a la difusión del material que pudiera facilitarle la Secretaría General de la Igualdad.
La colaboración establecida entre Igualdad y Fegataxi no sustituirá en ningún caso a los traslados que se realicen desde otras administración públicas con competencias en la materia, ni a los traslados que deban efectuarse con acompañamiento de fuerzas y cuerpos de seguridad.
Protocolo de actuación
El convenio firmado esta mañana está acompañado de un protocolo de actuación en el que se detalla el procedimiento coordinado que debe llevarse a cabo entre los distintos recursos públicos de carácter social -CIMs, departamentos y servicios sociales, etc.-, la Secretaría General de la Igualdad y los centros de la Red Gallega de Acogimiento.
Este documento especifica las distintas formas de comunicación -teléfonos, fax y direcciones electrónicas- para poder atender a los incidentes las 24 horas de los 365 días del año, la manera de hacer esta comunicación; e incluye un anexo con el formulario de solicitud de derivación de la persona o personas trasladadas desde el servicio correspondiente al centro de destino.