Xunta de Galicia y CRTVG avanzan en el tratamiento de la violencia de género

La Xunta y la CRTVG avanzan en el tratamiento de la violencia de géneroLa secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, destacó ayer en la sede de la CRTVG que un correcto tratamiento de la violencia de género en los medios audiovisuales gallegos ayudará a crear las condiciones necesarias para resolver este grave problema.

López Abella presentó en rueda de prensa el Curso sobre tratamiento informativo de la Violencia Machista para el personal de la CRTVG, en el que el ente autonómico colabora con la Secretaría General de Igualdad. Durante el acto, la secretaria general estuvo acompañada de las directoras de la TVG y RG, Rosa Vilas y Rosa Martínez, respectivamente, y de la periodista Pilar López, doctora en Comunicación y experta en comunicación y género.

Según la responsable de la Igualdad, con esta colaboración con la CRTVG la administración autonómica pretende reforzar la integración del principio de transversalidad de género en la actuación general de la administración pública gallega, de cara a conseguir una mayor eficiencia en la intervención a favor de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

La directora de la TVG, Rosa Vilas, incidió en que los medio públicos tienen que educar y la responsabilidad y el deber de ser ejemplares; por eso se felicitó de poder ofrecer al personal del ente público de un curso de estas características, para abordar un tema como el de la violencia de género, “que tantas aristas tiene”. Por su parte, la directora de la Radio Gallega, Rosa Martinez, incidió en el valor de concienciación de la “tragedia” de la violencia de género y apostó por evitar el sensacionalismo y los datos morbosos, respetando a las víctimas y buscando fuentes solventes de información”.

Tres días para reflexionar
Durante tres días, de hoy al miércoles, los profesionales de la CRTVG podrán reflexionar sobre la experiencia de las prácticas periodísticas que se han ir consolidando a través del tiempo y sus posibles consecuencias. El objetivo del curso es proporcionarles las herramientas necesarias para encarar este tipo de noticias de manera más inclusiva, creativa, auténtica y no sesgada.

En este sentido, intentará resolverse las cuestiones como que queremos que la gente sepa sobre la violencia de género; por qué existe la violencia machista; por qué hay que informar sobre ella o la toma de posición de la profesión periodística sobre este asunto. Asimismo, se debatirá sobre la identificación de la persona agredida y al agresor; el lenguaje que se debe utilizar, que es información útil o las fuentes de la información de la violencia machista; entre otros aspectos.

Pilar López Díez
La encargada de impartir el curso será Pilar López Díez, doctora en Ciencias de la Información, licenciada en Periodismo y profesora de primaria.Trabajó como periodista en la cadena SER, Onda Madrid y RNE y en la última década dio más de veinte cursos de formación en género para periodistas, entre otros, para RTVE desde 2001 hasta 2008.

En su largo currículo, destacan, entre otros asuntos, su asesoramiento al Canal Sur en el Código sobre tratamiento informativo de la violencia de género (2011) y al diario Público en los contenidos del único código autorregulatorio que hubo en España, el Decálogo y el Manual para redactar noticias sobre violencia de género, de obligado cumplimiento para la redacción.

También participó en la elaboración del Manual de Urgencia sobre tratamiento de las noticias sobre la violencia contra las mujeres de RTVE adoptado por Antena3, Telecinco, ABC, Onda Cero y la mayoría de televisiones autonómicas. (2002).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo