XIV Muestra Flamenca del Corral del Carbón

Cultura. Presentación de la XIV Muestra Flamenca del Corral del Carbón

Granada. El consejero de Cultura en funciones de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha presentado en Granada la programación de la XIV Muestra de Flamenco Los Veranos del Corral, que se celebrará del 23 de julio al 16 de agosto en este histórico inmueble del Corral del Carbón con el baile flamenco como protagonista. El cartel del ciclo está compuesto por una veintena de jóvenes bailaores junto a dos maestros reconocidos como Antonio Canales y Javier Latorre, reciente Premio Nacional de Danza.
 
Paulino Plata ha señalado que la muestra servirá «de respaldo e impulso a interesantísimos artistas y a propuestas con mucho talento». Ha añadido que el programa «conjuga tradición y modernidad, ortodoxia y heterodoxia, savia nueva y artistas consagrados que harán las delicias de aficionados y amantes de lo jondo».
 
El ciclo está organizado por Teatro de la Zambra con la participación del Instituto Andaluz de Flamenco de la Consejería de Cultura, el Instituto Andaluz de la Juventud y CajaGranada. Paulino Plata ha resaltado que con este programa «se pretende potenciar la ciudad de Granada como ciudad de cultura, también durante el verano», y como oferta cultural que sucede en el tiempo a la celebración del Fertival Internacional de Música y Danza de Granada.
 
Aunque los artistas proceden de toda Andalucía, el consejero ha destacado la presencia de los granadinos Paz Lucena, Cynthia Cano y Luis de Luis. Entre las jóvenes promesas cabe señalar asimismo a Lucía Álvarez ‘La Piñona’, Premio Desplante 2011 en el Festival de las Minas de la Unión (Murcia), o Moisés Navarro, ganador del primer Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos.
 
Granada y Japón
 
Esta decimocuarta edición de la Muestra Flamenca de los Veranos del Carbón profundiza, además, en la relación flamenca entre Granada y Japón iniciada el año pasado, para lo que se contará con las actuaciones de Saori y Ami, dos de las bailaoras más reputadas del panorama flamenco nipón. El consejero ha recordado que «el flamenco es un arte nacido en Andalucía pero no tiene fronteras, y a la diversidad creativa propia se suma el diálogo con artistas extranjeras que ofrecen su visión del flamenco».
 
El programa del ciclo se completa con las actuaciones de Carmen La Talegona, Marcos Flores, Carmen Lugo, Nazaret Reyes, David Coria, Saray de los Reyes, Anabel Veloso, Lidón Patiño y Luis de Luis.
 
De forma paralela a la muestra se impartirán los habituales cursos de flamenco organizados por el Carmen de las Cuevas, en los que participarán Manuel Liñán, Pastora Galván, Antonio Canales y Patricia Guerrero. A las actividades complementarias se suma este año la Escuela Internacional de Flamenco del maestro Manolete, donde el propio artista impartirá un curso del 23 al 28 de julio, mientras que Farruquito lo hará entre el 1 y el 5 de agosto.
 
Las entradas tendrán un precio de 16 euros, al que se podrán aplicar los descuentos habituales por carné joven, carné de estudiante o carné de Tercera Edad. Las entradas tendrán asimismo una rebaja del 25% con la inscripción en alguno de los cursos de las escuelas del Carmen de las Cuevas o de Manolete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo