
Women Talent Seminar apuesta por un cambio de conversación en el mundo empresarial

Las empresas tecnológicas dirigidas por mujeres consiguen un 12% más de ingresos que las dirigidas por hombres.
La emprendedora Kimberly King, que asesora entre otros a Barack Obama y Hillary Clinton, fue la encargada de inaugurar esta semana y dar la bienvenida a los 150 asistentes procedentes de más de 22 países que asisten a la celebración de Women Talent Seminar en Valkiria Hub Space, en el barrio 22@ de Barcelona. King ha lanzado un reto a los participantes: “Podemos cambiar el marco actual: ¿cómo? Empezando por algo muy sencillo, el power to connect. Las mujeres conectan de forma más natural”.
En su presentación, Yolanda Triviño, Socia-Directora de Valkiria Hub International y una de las organizadoras del evento, ha presentado Valkiria como una plataforma para ayudar a impulsar negocios y un espacio donde “se puede conciliar la vida y el trabajo, donde se impulsan unos talentos femeninos útiles a toda la sociedad”. Triviño ha insistido en que “estamos ante un nuevo paradigma de trabajo, donde la cuestión ya no es elegir entre los hombres o las mujeres. Se trata de una nueva visión holística de los negocios, más humanista”. Según Triviño, “el éxito en los negocios está en potenciar el talento de todo el equipo y conseguir complementar las competencias femeninas y las masculinas”.
Brendaly Albertus, CEO de Women in Business Congress y otra de las organizadoras del seminario, ha explicado que su organización está centrada en crear congresos para mujeres de negocios, emprendedoras y jóvenes talentos. Women Talent Seminar se centra en aportar “tendencias de futuro, nuevas oportunidades y estrategias de negocio a través de la innovación y la tecnología”. Albertus ha hablado del avance del rol de las mujeres en los sectores de la innovación y la tecnología. “Las empresas tecnológicas privadas dirigidas por mujeres son más eficientes económicamente, consiguiendo un 35% más de retorno en la inversión y consiguiendo un 12% más de ingresos en comparación con las compañías dirigidas por hombres.
Innovar o morir
La primera conferencia ha ido a cargo de Maggie Dugan, asesora y facilitadora especializada en el campo de la innovación. “Innovar o morir. La innovación está en todos los sitos, si no la vivimos morimos”, ha destacado. Dugan ha lanzado un mensaje para las empresas: perder el miedo a la innovación. “La innovación viene de la creatividad. Y la creatividad reside en el corazón: no se muestra si no lo abres”, ha concluido.
Talento soft
En el capítulo “Herramientas innovadoras a través de habilidades y competencias femeninas”, Anna Mercadé, directora del Observatori Dona Empresa Economia (ODEE) ha afirmado que “estamos viviendo un cambio de paradigma sin precedentes. Ahora las mujeres estamos más formadas que nunca y hemos conseguido leyes igualitarias pero estamos más despistadas que nunca”. Mercadé ha lamentado que “a las mujeres nos cuesta mucho llegar a cargos de dirección y cuando lo hacemos nos obligan a repetir patrones masculinos. La directora del Observatori Dona Empresa i Economia ha subrayado que “las mujeres tienen un talento muy positivo para las empresas que procedente de la inteligencia emocional: empatía, intuición, flexibilidad, etc.
Francesca Gabetti, co-founder y CEO de TeamEQ, empresa nacida a raíz de su estancia en Sillcon Valley, ha hablado de la importancia del talento soft para el futuro de las empresas: “Es imprescindible saber qué tipos de talento necesita nuestra organización, No podemos tener todo Messis o Cristianos Ronaldos”. Gabetti ha subrayado que “cada uno de nosotros somos mucho más que un currículum, somos valores, somos talento”. Por último, Gabetti ha insistido en que “está demostrado que en las empresas con diversidad de género presentan mejores resultados económicos”.
Después de la pausa, el seminario ha continuado con la presentación del Programa de Emprendimiento e Innovación a cargo de dos ponentes: Natasha Ristic del Mobile World Capital y Gloria Molins de Trip4Real. Ristic ha centrado su discurso en 4YFN (4Years From Now) que pretende estimular el crecimiento en el campo de los ecosistemas de móviles. Natasha ha insistido en que el papel de la mujer emprendedora todavía es muy reducido: solo el 7% de las empresas tecnológicas están lideradas por mujeres. “Por este motivo, hace falta un esfuerzo extra y parte de nuestro programa de 4YFN estará dirigido a start-ups impulsadas por mujeres”.
Por su parte, Glòria Molins ha presentado su empresa Trip4real, una revolucionaria forma de viajar que ofrece al mundo la posibilidad de explorar España como nunca antes: a través de actividades únicas organizadas por la gente local, consiguiendo crear una comunidad de 20.000 locales y viajeros. Molins ha insistido en qué Internet ha cambiado el mercado del turismo y ha dado algunas cifras significativas: más del 56% de los turistas planifican sus viajes online, 1 de cada cuatro reservas se realiza online, España es la tercera destinación mundial y es el segundo país con más ingresos del turismo. El mercado de las actividades de viajes genera en España 3,9 biliones, 50 en Europa y 90 en el mundo. También ha indicado que el creer de verdad en un proyecto y el hecho de que su empresa está compuesta en gran parte de mujeres, han sido factores decisivos en su lanzamiento.