Washington se prepara para la segunda Conferencia Mundial de Refugios de Mujeres

Recurso. Mujer ojo abierto

La Segunda Conferencia Mundial de Refugios para la Mujer se llevará acabo del 27 de febrero al 1 de marzo del 2012, en Washington, DC. El evento unirá a activistas sociales y a profesionales que trabajan con mujeres en refugios y albergues para establecer redes y compartir estrategias y conocimientos sobre cómo ayudar a víctimas de violencia machista y como trabajar para erradicarla.
 
La Primera Conferencia Mundial de Refugios de Mujeres se desarrolló en Edmonton, Alberta, Canadá, del 8 al 11 de septiembre del 2008. Esta fue la primera vez que profesionales, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres de Canadá y de otras partes del mundo, se reunieron para formar redes, compartir innovaciones y estrategias comprobadas, y aprender de personas expertas.
 
En todo el mundo, al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, obligada a tener relaciones sexuales, o abusada de alguna otra forma durante su vida, generalmente, por una persona conocida. La violencia contra las mujeres presenta un gran obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz, y previene que las mujeres gocen de derechos humanos básicos y libertades fundamentales, y de una vida digna, libre de opresión. “Esta forma de abuso quizá sea una de las violaciones de derechos humanos más comunes que conocemos hoy en día”, aseguran las organizadoras de la Conferencia.
 
Muchas mujeres desean escapar de la violencia y encontrar refugio porque sus hogares o comunidades no les ofrecen seguridad. Ellas buscan paz y seguridad en espacios seguros, como refugios o albergues, centros de atención para mujeres, o casas de transición. En estos espacios, las mujeres y sus hijos e hijas que han sido víctimas de violencia, “encuentran refugio, compasión, recursos, y asistencia. Las mujeres pueden tomar decisiones sobre sus propias vidas, encontrar alivio después de sufrir actos de violencia, y mantenerse seguras. Además, refugios, albergues u otro tipo de espacios seguros llevan a cabo programas de sensibilización sobre los derechos de las mujeres y su derecho a vivir libre de la violencia”.
 
No podremos alcanzar paz y desarrollo mientras exista violencia contra las mujeres, afirman las responsables del evento, “cuando las mujeres puedan vivir en un mundo libre de violencia, construirán un mundo más fuerte. Ayudar a que las mujeres encuentren seguridad y recursos, es un aspecto primordial para poder alcanzar esta meta”.
 
Fuente:
AmecoPress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo