Vuelve el Festival de Música Antigua de Sevilla

Orquesta Barroca de Sevilla

Sevilla. El XXIX Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) se inaugura con la actuación en un programa doble de la B’Rock Baroque Orchestra de Gante y la Orquesta Barroca de Sevilla. Será el viernes 9 de marzo a las 20:30 horas en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultura Cajasol. Posteriormente, el domingo 11 de marzo, ambas formaciones, a las que se sumará la Accademia degli Astrusi de Bolonia, actuarán en el Centro de Músicas De Bijloke de Gante (Bélgica).
 
En marzo de 2006 Sevilla fue declarada la primera Ciudad Creativa de la Música en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de la UNESCO. Desde entonces, con las ciudades que también han sido nombradas Ciudad de la Música, Glasgow, Bolonia y Gante, se ha venido manteniendo un contacto permanente, estableciéndose un compromiso de colaboración entre las cuatro ciudades a través de la Declaración de Gante ratificada en la Reunión de Shenzhen (China) el año 2010.
 
Tras la visita realizada por los miembros de la Red de Ciudades Creativas de la Música en marzo del pasado año 2011, se acordó llevar a cabo un proyecto conjunto denominado UNESCO Music Days (Días de Música de la UNESCO), enfocado a la temática de la música antigua, en la que Sevilla viene desempeñando un destacado papel en el panorama nacional e internacional y cuyo exponente máximo es el FeMÀS.
 
Los objetivos que se proponen con el proyecto UNESCO Music Days son dar a conocer y difundir entre los ciudadanos de ambas ciudades su patrimonio musical; intercambiar el “saber-hacer” en el campo de la interpretación musical entre ambas ciudades; crear oportunidades y posibilidades de promoción internacional para los músicos locales; establecer lazos de cooperación con ciudades afines con el objetivo de desarrollar programas susceptibles de ser financiados por la Unión Europea fomentando la movilidad de obras y artistas y dar a conocer a profesionales de otros países nuestro FeMÀS, el Festival de Música Antigua más antiguo de España.
 
Intercambio musical y movilidad
UNESCO Music Days es un proyecto de cooperación, en definitiva, que fomenta el intercambio musical y la movilidad de los artistas, creando oportunidades y posibilidades de promoción internacional para los músicos locales y difundiendo el patrimonio musical propio para que sean conocidos por los habitantes de estas ciudades.
 
De esta forma, se explora el amplio y rico patrimonio musical del que disponemos en estas ciudades, para seleccionar obras del Renacimiento y Barroco relacionadas con nuestro entorno y darlas a conocer en cada una de ellas gracias a las interpretaciones de unas orquestas de gran prestigio en Europa.
 
Tras el arranque, el FeMÀS programa más de una veintena de conciertos en espacios escénicos especialmente elegidos por su belleza y singularidad patrimonial. La iglesia de Santa Ana, de San Alberto, la Catedral, el convento de Santa Paula, de Santa Isabel y el Espacio Santa Clara (sede del Festival) abrirán sus puertas a las agrupaciones y solistas que forman parte de la programación que este año se pone en marcha con motivo de su vigesimonovena edición, entre otras, Dominique Visse & Nicolau de Figueiredo, Midori Seiler, Al Ayre Español, Collegium 1704, etc.
Pero también, un año más, el FeMÀS  apuesta por sus músicos. ‘Sevilla y sus músicos’ vuelve como ciclo estable y así, se podrán escuchar agrupaciones como Ottava Rima, Temperamento o More Hispano y a solistas como Andrés Cea o Miguel Rincón, entre otros.
 
Además se celebrará la ‘Semana de la vihuela y de la cuerda pulsada’ que rinde homenaje a este instrumento, germen del hispano: la guitarra. ‘La vihuela de Quito: una reliquia musical’ se desarrollará asimismo en el Espacio Santa Clara. La exposición, cuyo tema central gira en torno a su historia y descripción, contará con reproducciones pictóricas, grabados, fotografías y planos de la vihuela.
 
Numerosas actividades
Otra importante exposición de instrumentos antiguos y barrocos, ExpoFeMÀS se desarrollará del 15 al 18 de marzo. Luthiers de todo el mundo se darán cita en el Espacio Santa Clara para mostrar sus creaciones. Los visitantes podrán, no sólo admirar, sino tocar con sus propias manos todos los instrumentos que serán explicados de forma minuciosa y detallada por sus creadores. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de GLAE (Gremio de luthieres y arqueros de España) y la Sociedad de la Vihuela.
 
El FeMÀS también ha programado conciertos didácticos que se desarrollarán en la mañana del día 30 de marzo en la iglesia de San Alberto a cargo del grupo Artefactum y en los que centenares de alumnos de primaria podrán acceder de forma gratuita. La inscripción aún está disponible en la página web del FeMÀS (www.femas.es).
 
La venta de entradas para las 26 actuaciones programadas se realiza en las taquillas del Teatro Lope de Vega existiendo también la posibilidad de su compra por Internet, a través de las páginas: www.generaltickets.com/sevilla y www.femas.es. Este año, asimismo, se podrán adquirir abonos con descuentos importantes. El abono mixto ofrece la oportunidad de realizar compras para un mínimo de 5 espectáculos con un 15% de descuento. El abono general para compra de todos los espectáculos conlleva un descuento del 30%. Además se podrán comprar entradas en los espacios escénicos, siempre que quedasen localidades, desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
 
El Festival de Música Antigua de Sevilla está organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo