Villalobos asegura que Sevilla se convertirá en nudo principal de la política de transporte europea
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha destacado que, con la aprobación del Corredor Mediterráneo, “Sevilla se convierte en nudo principal de la política de transporte de la UE, con el consiguiente impulso económico que ello supondrá para el territorio sevillano”.
A juicio de Rodríguez Villalobos, los cerca de 50.000 millones que se invertirán en España y, en concreto, los más de 19.000 millones para el eje mediterráneo en Andalucía, reportarán en la mejora de la competitividad en el turismo, las exportaciones y en la utilización de mano de obra que venga a paliar la complicada situación por la que atraviesa el empleo en la provincia.
Entre la larga lista de ventajas que supone pasar a un sistema de transportes mallado, Rodríguez Villalobos ha señalado que, especialmente, “estar conectados con Europa por un ancho de vía internacional beneficiará, de pleno, a la aeronáutica como sector consolidado en el territorio que está creando empleo y que, sin lugar a dudas, seguirá creciendo, gracias a que se agilizará la comunicación de Sevilla con otros centros de construcción, sobre todo con Francia”.
En paralelo, aparte de la mejora de las relaciones comerciales con Europa, el dirigente provincial ha enfatizado que Sevilla comenzará a recibir sinergias de las economías emergentes, como las asiáticas y africanas, por lo que “se dibujará un nuevo escenario de juego beneficioso para todos”, según el presidente de la institución provincial.
Por ello mismo, Rodríguez Villalobos ha puesto en valor el esfuerzo negociador de las administraciones central y autonómica, que “ha dado frutos muy importantes para Andalucía y Sevilla en los próximos años, y ha ahondado en un concepto de desarrollo solidario y de equilibrio interterritorial”. En este sentido, Villalobos ha reprochado al PP “una actitud cortoplacista al practicar su modelo de desagravios localistas que llevan al enfrentamiento absurdo entre provincias”.
Haciendo referencia a lo anterior, el máximo responsable provincial se ha mostrado convencido al asegurar que, con el Corredor, “todos vamos a salir ganado, ya que estas infraestructuras cofinanciados por la UE serán una locomotora para articular y configurar, a nivel andaluz, entre provincias, un sistema de transporte mallado de primer nivel”.