eShow Madrid se consolida como la cita de la economía digital

La séptima edición del eShow Madrid toca a su fin. Este año la feria celebrada en IFEMA ha cerrado con 10.753 visitantes, más de 200 conferencias y foros de debate centrados en el futuro de la economía digital y 120 expositores.

El evento además, fue un verdadero éxito en redes sociales, con más de 5.300 tweets hablando del evento (medido con Topsy) y siendo trending topic durante su apertura el día 26.

Actividades destacadas

El KEY NOTES FORUM ISDI, contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de destacada trayectoria profesional del sector del eCommerce y Marketing Online, de entre los cuáles destacó Mohammad Gawdat, Vicepresidente de Google. Éste, encargado de demostrar, que Google es mucho más que un buscador, deslumbró a los asistentes con su capacidad para motivar. Explicó como gracias  a los emprendedores “la ciencia ficción se convierte en realidad”. Y cómo en Google trabajan para innovar en todos los campos, haciendo hincapié en sus gafas de realidad aumentada, sus coches que no necesitan conductor y en su proyecto “Moon”, que te permite darte un paseo virtual por la luna.

Las conferencias programadas por IAB, Digital Advertising Summit destacaron por la practicidad de su contenido, especialmente centrado en el futuro de la publicidad online. Despuntó especialmente Phil González, de Instagramers, quién explicó como la red social, reina de la imagen, es el medio para generar “engagement” con las marcas.

También hubo un espacio para el eCommerce y la internacionalización de los negocios gracias a este modo de venta. “Breaking into de China eCommerce”, a cargo de Lac Tran, Head of Digital de Web2Asia, resultó ser una verdadera master class sobre cómo conocer la diferencia cultural y digital son clave a la hora de exportar.

 

Novedades y consolidados

Netfashion Forum by Showroomprive con marcas como Aristocrazy, El Ganso o Adolfo Domínguez supuso un verdadero éxito y una visión panorámica de una industria que en España está en pleno proceso de reconversión.

¿Cómo se puede mejorar la relación de la marca con los empleados y los consumidores en general a través del juego? En la Gamification Zone de Anagam se trataron éstas cuestiones y se analizaron casos de éxito, destacando especialmente BBVA, pionero en poner en marcha este tipo de iniciativas. Según el banco, dos de cada tres usuarios aumentaron su “engagement” de marca.

El área de Fast Talks, por el que desfilaron empresas de diferentes ámbitos de la vida digital, se convirtió en un escenario dinámico para conseguir una visión de conjunto del sector.

La zona de Digital Signage creció exponencialmente, confirmando que las pantallas interconectadas son el futuro más próximo de las campañas publicitarias integradas y el soporte ideal para ofrecer servicios.

Mobile & New Media Área by Vodafone se perfiló como el espacio por el que desfilaron todas las novedades móviles, destacando el mundo de las aplicaciones y su utilidad tanto a nivel profesional como para usuario final.

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo