La Comunicación Interna, clave de la Estrategia Empresarial en 2021
VICTORIA BENLLOCH. ADECCO LEARNING & CONSULTING
Nuestra percepción del mundo que nos rodea se va conformando en función de muchos elementos y, en parte, también en base a las respuestas que recibimos a nuestras preguntas y a la información que nos llega. Y esto es aplicable también a la percepción que tenemos de nuestro entorno laboral, de nuestros jefes o líderes y de la empresa u organización donde trabajamos.
Si ya antes de la crisis sanitaria que ha afectado a todos los campos de la sociedad, era necesario recibir información de lo que estaba ocurriendo en nuestro entorno de forma clara y concisa, en una situación de “crisis” como la que nos está tocando vivir, esto se convierte en vital. Actualmente estamos inmersos en una situación sin precedentes, que ha aparecido de forma repentina y, además, conlleva una serie de repercusiones directas en todas las áreas de nuestra vida.
Si ya a nivel general es de gran relevancia la información que se tiene de lo que está ocurriendo; qué es lo que se trasmite, a quién, mediante qué canales y quién lo hace… En un contexto focalizado como el de las empresas y en una situación como es la actual, es clave.
Tras muchos años trabajando con empresas, evaluando e implementando planes estratégicos, observamos que, con independencia del tamaño y sector de referencia, existe un denominador común, y es la falta o los problemas en la comunicación interna de las organizaciones. Esto puede llegar incluso a frenar el desarrollo del negocio.
La comunicación es capaz de comprometer, implicar al empleado, llevarle a la acción y hacer que sea posible el cumplimiento de los objetivos. De esta forma, la comunicación se convierte en el motor e impulso que llega a movilizar la empresa en la dirección que se necesita. Es por ello que actualmente contar con un Plan de comunicación interna es un elemento clave y la llave de la estrategia empresarial, o de una nueva estrategia, que tienen que acometer las empresas en la nueva situación que van a vivir. A medida que avanzaba la pandemia, todos hemos tenido que reinventarnos o/y reorganizarnos, y la comunicación interna ha sido crucial en el entorno de las empresas para compartir todos los cambios con los empleados de la organización.
Tenemos que estar preparados para ello, poder dar respuestas, diseñar un plan de comunicación interno adecuado, adaptado a la compañía, donde la coherencia, la claridad y alineamiento entre lo que se pretende comunicar y se comunica, lo que se dice y lo que se hace, sean las premisas de partida. Para ello es bueno contemplar estos cinco aspectos:
- Respecto a Quién comunica: en esta situación de post- crisis y reestructuraciones, se hace indispensable que sea el líder máximo de la compañía el que trasmita la información relevante, los cambios, modificaciones de negocio, plan estratégico… esto proporciona confianza y seguridad entre el personal.
- Respecto a Cómo se comunica: relacionado con los canales a utilizar para la trasmisión de la información. En este momento, se utilizará aquel que llegue al mayor número de personas, el más rápido y que sea directo sin intermediarios, con el fin de que no se realicen cambios en el sentido del mensaje ni interpretación.
- Respecto a la Periodicidad de la comunicación: comunicar cuando la información esté decidida, sin conjeturas ni supuestos que puedan generar confusiones. Además, de forma periódica y frecuente. El personal tiene que percibir que forma parte de la compañía, que esta cuenta con ellos y, sobre todo, que los empleados son importantes.
- Respecto a Qué se comunica: informar lo esencial, lo veraz e importante, siempre buscando el aspecto positivo, aunque en esencia pueda ser negativo para algún colectivo. Esto es difícil en algunas ocasiones, el convertir lo negativo en positivo, pero está demostrado que al medio-largo plazo, refuerza la confianza de los empleados, ya que valoran la transparencia de la Dirección.
- Respecto al Resultado de la comunicación: análisis del impacto que tiene lo comunicado en la plantilla. En mi opinión, es el aspecto más importante de la implementación de un plan de comunicación, y clave en la situación que estamos viviendo. Se trata de conocer cómo está impactando la comunicación, la información que se transmite a los empleados, la percepción que tienen de lo transmitido y cómo están reaccionando. Curiosamente, al implementar planes de comunicación en empresas, esta es la fase que con el tiempo queda olvidada. Se sigue comunicando, pero no se analizan los resultados de esta comunicación.
Estos cinco aspectos son claves en cualquier plan de activación de las empresas, ya que influyen en la motivación del empleado, su satisfacción, rendimiento y el impacto en las organizaciones. Y es que, bien planificados pueden llegar a convertirse en el motor de la empresa. ¿Nos preparamos para un buen plan de Comunicación Interna?
Victoria Benlloch
Directora comercial


