«Las claves para emprender en cualquier sector son tres: valentía, ilusión y trabajo»

VICTORIA BALLESTA. VICTORIA’S CAKES

La repostería creativa está en auge y Victoria Ballesta es una de las pioneras en nuestro país. Autora del libro Los Mug cakes de Victoria’s Cakes y fundadora de Victoria’s Cakes, Ballesta ha introducido un nuevo concepto de repostería y de empresa. Y, es que Victoria’s Cakes es mucho más que una simple pastelería, ya que cuenta con escuela de formación, cafetería y tienda. De ahí, su excelente acogida. Victoria Ballesta nos comenta a continuación las claves de su éxito y nos endulza el día hablando de sus Luxury cakes.

 ¿Cómo surgió Victoria’s Cakes?

Todo empezó en el 2009 con un blog de cocina, Victoria’s Cakes, donde escribía mis recetas y publicaba mis pasteles. Era la época en que los blogs empezaban a aparecer, y las redes sociales empezaban a tomar importancia, y yo dedicaba mi tiempo libre a escribir recetas y publicar en el blog. Poco a poco, Victoria’s Cakes fue creciendo, empecé a dar cursos de cocina, empecé a hacer pasteles para familiares y amigos… y llegó un momento, en que lo que en un principio era un hobbie se había convertido en algo más. Fue cuándo decidí dar el salto, dejar mi trabajo anterior y llevar Victoria’s Cakes a pie de calle.  

¿Quién hay detrás de Victoria’s Cakes?

Victoria’s Cakes no soy solo yo, ni tampoco el equipo que trabaja en el obrador, o detrás del mostrador. Victoria’s Cakes lo forman todas aquellas personas que han confiado en nosotros para sus eventos especiales, todos los que nos recomiendan a amigos, los caterings con los que colaboramos, las wedding planners que confían en nosotros… 

¿Qué objetivos tiene y qué servicios ofrece Victoria’s Cakes?

Nuestro objetivo es “cocinar pedacitos de felicidad”. Lo que se traduce en participar con nuestros pasteles, nuestras galletas… en aquellos momentos especiales de nuestros clientes, haciéndolos inolvidables. Queremos aportar experiencias en forma de dulce. 

¿Qué estrategias comerciales ha llevado a cabo para impulsar Victoria’s Cakes?

Hemos apostado mucho por la comunicación y relaciones públicas. Tenemos muy buenas relaciones en el mundo digital y varios acuerdos comerciales con empresas del sector de la hostelería y la restauración. Además tenemos la tienda on line, que nos permite llegar a todo el territorio nacional con algunos de nuestros productos.

¿Qué importancia tienen las redes sociales y las nuevas tecnologías en la promoción de Victoria’s Cakes?

Tienen una gran importancia. No podía ser de otra manera, pues Victoria’s Cakes nació precisamente de las redes sociales.

¿Podría hablarnos del concepto de pastelería creativa?, ¿qué acogida está teniendo en España?

La acogida es excelente. Al principio cuándo empecé, al ser pionera en este sector nos encontrábamos ciertos “recelos” en relación con este tipo de pastelería. Al provenir de los países anglosajones nuestro consumidor creía que no iba a encajar con sus gustos. Pero nosotros hemos adaptado las recetas de este tipo de pasteles al paladar mediterráneo, hacemos recetas menos dulces y más frescas, sin perder la esencia de la pastelería creativa. Eso es lo que nos diferencia y nos ha permitido fidelizar a nuestros clientes. 

¿A qué cree que se debe la gran acogida de Victoria’s Cakes?

Ofrecemos un producto cuidado en todo detalle, tanto en el exterior como en el interior, y tratamos a todos nuestros clientes como si fueran los únicos y los primeros. La excelencia en el producto y en el servicio es la clave del éxito.

 En junio ha iniciado su expansión en franquicia con la inauguración de la primera tienda franquiciada en Sabadell, ¿qué acogida está teniendo? ¿Tiene planteado ampliar la red de franquiciado?

La acogida hasta el momento ha sido muy buena. Estamos arrancando el proyecto de franquicias pero tenemos grandes planes de ampliación.

 El sistema de franquiciado de Victoria’s Cakes ofrece diferentes formatos, ¿podría hablarnos de cada uno de ellos así como de la inversión que necesitan?

Efectivamente, pueden elegirse tres formatos de franquicia: el modelo completo, en el que ponemos a disposición del franquiciado un concepto de negocio que aúna la realización de pasteles, la escuela de formación, la cafetería y la tienda; el modelo tienda, especializada en artículos de repostería, y cocina; y el modelo de tienda con escuela de repostería, que fusiona la venta de artículos de repostería con un espacio donde se imparten cursos de cocina y repostería. La inversión dependerá del modelo de negocio y el tamaño del local, pero está en un rango de entre 18.000 y 50.000 euros. 

Cafetería, tienda y escuela de formación ¿cuál de ellos tiene más acogida?

Depende del público, la cafetería es “para todos los públicos”, desde señoras que gustan tomar su taza de té con porción de tarta, hasta niños que adoran nuestras cookies de lacasitos… la tienda y la escuela de formación está destinada más a los “cocinitas”, que les gusta el mundo de la repostería.

¿Podría hablar de la escuela de formación? ¿Qué cursos ofrece y cuál es la duración media de estos?

Nuestro curso estrella es el Monográfico de Repostería Creativa, que tiene una duración de 25 horas aproximadamente y en el que enseñamos los fundamentos de este tipo de Repostería. Pero tenemos otros cursos más cortos, para iniciarse en el fondant, o talleres para niños… Tratamos además de estar siempre innovando y ofreciendo cursos con nuevas técnicas y tendencias en repostería, como los cursos de flores de oblea, el de manipulación de alimentos en repostería creativa (con el que fuimos pioneros en nuestro país).  

Victoria’s Cake ofrece luxury cakes, cupcakes & cookies… ¿qué dulces tienen más salida?

Los pasteles personalizados, los Luxury Cakes, son nuestro producto estrella, pero los cupcakes siguen teniendo sus adictos…

 En enero publicó su libro ‘Los Mug cakes de Victoria’s Cakes’. ¿Podría hablarnos sobre este, así como del concepto de Mug cakes? ¿Qué acogida está teniendo?

La acogida ha sido excelente, y creo que es por el concepto: los Mug Cakes son pasteles que se cocinan en una taza (un mug) en el microondas, en menos de 5 minutos. Son la “democracia de la pastelería”, cualquiera en menos de 5 minutos puede tener un pastelito a su gusto y en formato individual. 

¿Cuáles son sus próximos objetivos?

Ahora mismo estamos centrados en el plan de expansión nacional y en dar apoyo a nuestros franquiciados para crecer de forma cohesionada.

Desde que fundó Victoria’s Cakes, ¿cuáles son los principales obstáculos que se ha encontrado en esta aventura empresarial? ¿Y qué destacaría como lo más gratificante?

No hay nada más gratificante que crear un negocio propio desde cero y ver como crece, toma forma y se obtiene un reconocimiento. En mi experiencia personal, los principales obstáculos con los que me he encontrado son los relacionados con iniciarse en un sector nuevo, el tener que dar a conocer un producto que no existía antes conlleva una labor de difusión continuada, que ralentiza el crecimiento. Pero por suerte en nuestro sector, la aparición de los programas de cocina y pastelería ha ayudado mucho al rápido crecimiento.

 Si hace balance desde la fundación ¿Qué opina de la práctica de emprender, así como del grado de dificultad de esta en la actualidad? 

Emprender es muy gratificante, pero a la vez es un trabajo arduo. Supone sacrificios personales que hay que compensar con ilusión y motivación, creyendo en tu proyecto hasta que da frutos. Es una lástima que en nuestro país no existan programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el pequeño empresario se siente muy “solo” frente a la Administración, con unas tasas / tributos que a menudo no se adecúan a la situación real que vive. Todo eso dificulta mucho el emprendimiento, y si no tienes un concepto de negocio sólido y una hoja de ruta a veces se hace dificultoso seguir adelante. Por eso, creo que la franquicia es una buena forma de iniciarse en un negocio, con una marca detrás que respalda, con una hoja de ruta y una experiencia previa que da apoyo en el camino. 

¿Cuáles cree que son las claves para emprender un proyecto en la actualidad?

En mi opinión, las claves para emprender en cualquier sector son tres: valentía, ilusión y trabajo. La valentía te ayuda a dar el salto hacia el emprendimiento, que a veces puede parecerse a un salto al vacío. La ilusión es la chispa, lo que te permite levantarte cada día y seguir creyendo en tu proyecto, pese a las dificultades que puedan surgir, y el trabajo es el motor del proyecto que lo lleva día tras día hacia delante.

 Finalmente, ¿qué recomendaría a las mujeres que se plantean la posibilidad de emprender?

Que sean valientes, que si creen en su proyecto y tienen ilusión no dejen pasar la oportunidad de vivir una experiencia propia como emprendedoras. Con todas sus salvedades, en mi opinión crear un negocio propio es sólo comparable a tener un hijo. Lo anhelas, lo traes al mundo, lo alimentas y lo ves crecer poquito a poco… a veces no te deja dormir por las noches y hay días en que lo mandarías a la China, pero no puedes quererlo más… ¿verdad?

María Cano Rico

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo