Vicky Peña, una actriz que destaca por su polivalencia en el plano de la interpretación

Ya hace más de 40 años que Victoria Peña Carulla abandonó la profesión de enfermera para sumergirse en el teatro. Su primera obra, dirigida por Esteve Polls, «El criat de dos amos» de Carlo Goldoni, la introdujo de lleno en la interpretación.

VickyPeña

Tan solo dos años después, en 1976, Vicky ya había debutado en la gran pantalla con la proyección cinematográfica «Cambio de Sexo» de Vicente Aranda. Desde entonces, ha participado en numerosas películas como «Dragon Rapide» de Jaime Camino, «El placer de matar» de Félix Rotaeta, «Secretos del corazón» de Montxo Armendáriz, «Piedras» de Ramón Salazar, «Las voces de la Noche» de Salvador García Ruiz, «El Cònsul de Sodoma» de Siegfrid Monleón, «Catalunya über alles» de Ramon Termens o «Un berenar a Ginebra» de Ventura Pons.

 

La televisión tampoco fue un obstáculo para Vicky, medio por el cual inició su andadura en 1974 con la participación en el programa «La Señora García se confiesa» de Adolfo Marsillach. Más adelante, en 1985, también formó parte del elenco de A Electra le sienta bien el luto», de Eugene O´Neill.

 

Y es que, de lo que no hay duda, es de que la carrera interpretativa de Peña es vocacional. Hija de los actores Felipe Peña y Montserrat Carulla, la trayectoria artística de la barcelonesa Vicky Peña destaca ante todo por su polivalencia ya que ha ejercido como actriz de teatro, televisión, cine y doblaje.

 

Además, la calidad interpretativa de Peña ha sido reconocida en películas como Secretos del Corazon o Catalunya über alles, por las que estuvo nominada como actriz de reparto en los Premios Goya. Vicky tambien ha obtenido el Premio Gaudi en la mencionada categoría por “Catalunya über alles”.

 

Pero sin lugar a dudas, Peña ha destacado en el teatro, rama de la interpretación por la que ha recibido cuatro premios Max como actriz protagonista, el Margarida Xirgu, tres Premis Butaca y el Premio Nacional de Teatro, entre otros galardones. Paña ha representado obras de Brecht, Priestley, Chéjov, T. Williams y McDonagh, entre otros autores, siendo dirigida principalmente por Mario Gas, así como por Lluís Pasqual, Konrad Zsiedrich o Carlota Subirós («Après moi le Déluge», de Lluïsa Cunillé, en la que compartió escenario con su querido amigo Jordi Dauder). También ha intervenido en varias obras musicales (Weill, Sondheim) dirigidas por Mario Gas.

 

Actualmente, Vicky Peña está representando en gira la obra «El largo viaje del día hacia la noche» de Eugene O´Neill y, recientemente, ha rodado la película «Juegos de familia», dirigida por Belén Macias.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo