UPTA recorre Andalucía con el ciclo de jornadas ‘Mujer y Trabajo Autónomo’
UPTA Andalucía, en su compromiso con la igualdad efectiva de hombres y mujeres, ha organizado este ciclo de jornadas, Mujer y Trabajo Autónomo, con la intención de sensibilizar al colectivo de trabajadoras autónomas andaluzas sobre la importancia del asociacionismo en la sociedad actual, como herramienta para potenciar actitudes y valores igualitarios, que permitan avanzar en la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito del trabajo autónomo.
Este ciclo de jornadas se ejecuta en el marco del proyecto “Mujer y Trabajo Autónomo: La importancia del asociacionismo en la sociedad actual”, subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea, a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo de Andalucía 2007-2013; los pasados miércoles 21 y jueves 22 se realizaron en Jaén y Granada, respectivamente.
Ambas sesiones fueron inauguradas por el Secretario de Organización de UPTA Andalucía, Jose Lorenzo Morilla, el cual, incidió en la importancia del asociacionismo como herramienta para que los trabajadores autónomos y en especial, las trabajadoras autónomas, para hacer frente a la situación de recesión económica que estamos atravesando, la cual incide de forma tan negativa en este colectivo, debido a la falta de liquidez, las dificultades de financiación, la morosidad de las grandes empresas y las Administraciones Públicas, etc.
En la jornada correspondiente a Jaén estuvo acompañado por la Diputada de Igualdad de la Diputación de Almería, Yolanda Caballero, la cual destacó la necesidad de realizar iniciativas de este tipo, que fomenten la participación de las mujeres en el tejido asociativo.
En la jornada correspondiente a Granada, el acto de apertura contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, lugar donde se celebraron, el cual anunció la creación de una nueva asignatura sobre emprendimiento y economía social, la cual se impartirá a partir del próximo curso.
Dentro del programa, se realizaron dos ponencias que tuvieron por finalidad informar sobre los avances conseguidos, en las últimas décadas, en políticas de igualdad y su repercusión en el ámbito del trabajo autónomo; dar a conocer la importancia del asociacionismo, con especial hincapié en aquellos sectores donde tienen mayor presencia las trabajadoras autónomas y difundir las medidas, ayudas y programas existentes orientados a fomentar la incorporación y permanencia de la mujer en el mercado de trabajo.
Las jornadas se cerraron con la celebración de una mesa redonda de experiencias profesionales.
Este ciclo de jornadas, que se realizan en todas las provincias andaluzas, continúa en Málaga hoy 27 de noviembre y Huelva el día 29. Ya en el mes diciembre se celebrarán las correspondientes a Córdoba, el día 4 y a Sevilla, el día 11.