UPTA-Andalucía resalta la capacidad emprendedora de la mujer autónoma
Según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el número de autónomos en España se ha incrementado en un 1,13% en el primer trimestre del año 2007, siendo el volumen de mujeres dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos sensiblemente superior al de los hombres.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Aunque todas la comunidades autónomas han experimentado un crecimiento notable en los últimos meses destacan <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Rioja, Baleares y Castilla-La Mancha muy por encima de la media nacional que oscila entre el 1,13%, con un ascenso de hasta un 2,04%. País Vasco, Asturias, Ceuta y Melilla apenas superan el 0,61% con unas cifras sustantivamente más bajas que las del resto de las comunidades españolas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Andalucía se encuentra por encima de este ratio con un crecimiento del 1,36% destacando la provincia de Almería con un 1,78%. El número de mujeres dadas de alta en España se refleja en un 51,9% con respecto al 48, 1% de los hombres, con casi 17.966 autónomas más en apenas tres meses. En relación con la edad media, el 45 % de los autónomos tiene menos de 35 años, siendo el sector servicios el que mayor impulso ha experimentado. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía valora el esfuerzo realizado por el colectivo de autónomas, presentando la inserción de la mujer en el mercado de trabajo por cuenta propia numerosas trabas que, desde organizaciones al servicio del colectivo autónomos se están intentando paliar.