UPTA Andalucía destaca la importancia de la mujer trabajadora autónoma en la economía

MujerLa mujer ha irrumpido con una gran fuerza en el tejido empresarial español en los últimos diez años. UPTA quiere recordar, con ocasión de la celebración del día 8 de marzo, que en este día también se debe reconocer la importante labor social y económica que realizan las mujeres autónomas en nuestro país, manteniendo buena parte de nuestra actividad económica en los ámbitos tanto urbanos como rurales.

En Andalucía, a pesar de la crisis económica existente, el número de mujeres trabajadoras autónomas ha crecido en la última década en más del 3%, alcanzando la cifra de 155.245 afiliadas al RETA en Andalucía a final de 2012.

El porcentaje de mujeres con una actividad independiente con respecto al de los hombres en estos años ha ido aumentando constantemente, en todo el país; y notablemente en Andalucía, así a finales del año 2010, era de un 31,22%, en el mismo periodo de 2011 del 33,49%, y en 2012 del 33,77%.

UPTA considera que esta resistencia demostrada y capacidad de emprendimiento de las mujeres autónomas, que contradice casi todos los datos socioeconómicos españoles, debe ser puesto en valor por las diversas Administraciones Públicas y poner en marcha un verdadero Plan Integral de Apoyo a la Mujer Autónoma y Emprendedora que sea incorporado a la ya anunciada nueva Ley de Emprendedores que tiene previsto aprobar el Gobierno en los próximos meses.

Por otra parte, la Secretaría de Igualdad de UPTA pide que los avances logrados desde la aprobación de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida profesional y personal en el trabajo autónomo, se mantengan en estos años de estancamiento económico y que no se dé ni un solo paso atrás en los derechos sociales de las mujeres que ejercen una actividad económica.

UPTA, particularmente, propondrá al Gobierno el desarrollo de las siguientes medidas:

  • Aplicación práctica y reconocimiento del trabajo y la cotización a tiempo parcial para las mujeres autónomas.
  • Derecho de jubilación anticipada a los 61 años para las mujeres autónomas que cumplan esa edad siendo beneficiarias de la prestación por cese de actividad.
  • Planes de continuidad en los negocios, a través de la sustitución, para las mujeres mayores de 55 años.
  • Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social en el reconocimiento de alta para las mujeres que han venido realizando su actividad habitual como colaboradoras en los negocios familiares.

Por último, UPTA propone que en 2013 se ponga en marcha definitivamente un sistema integral público de microcréditos que dé respuesta a las necesidades financieras de las mujeres jóvenes que se dispongan a emprender una actividad económica y un sistema eficaz de seguimiento y asistencia técnica de los mismos.

Igualmente, en el ámbito regional, UPTA Andalucía insta a las Administraciones Públicas de nuestra Comunidad Autónoma a fomentar y fortalecer el crecimiento del colectivo de mujeres autónomas andaluzas con políticas que incentiven el emprendimiento femenino y ayuden a desarrollar la conciliación familiar y profesional de las mujeres andaluzas.

De manera muy especial en este día 8 de marzo, UPTA Andalucía quiere rendir homenaje a las mujeres inmigrantes que han decidido continuar trabajando en nuestra región como autónomas, dando un ejemplo de sacrificio y esfuerzo en la realización de un trabajo regular y también a las mujeres del mundo rural, que mantienen una lucha imprescindible y poco reconocida por evitar el despoblamiento y la desertización de nuestro ámbito rural y el mantenimiento del medio ambiente.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo