Uno de cada tres españoles utiliza una app de salud

Profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores se unen, por primera vez, para crear apps y programas para la asistencia sanitaria

smartphone-569076_640Con motivo del I Hackathon Nacional de Salud, el maratón de programación de aplicaciones y programas de salud organizado por la agencia COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y que tuvo lugar este sábado, se ha realizado una encuesta entre mil usuarios de móviles de toda España que indica que uno de cada tres adultos ha utilizado al menos una aplicación de salud en un año.

Además, esta encuesta revela que las mujeres utilizan más las apps de salud que los hombres (36% por 31%) y aunque los más jóvenes son los que más aplicaciones relacionadas con la salud confiesan emplear, hay un repunte de uso a partir de los 60 años, con un 35%. “Todos necesitamos en algún momento alguna aplicación para ayudarnos a mantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un control de una enfermedad o incluso formarnos en salud”, explica Carlos Mateos, director de COM Salud y coordinador del Hackathon de Salud.

El evento estuvo precedido del simposio Oportunidades de la eSalud en la Asistencia Sanitaria, que abordó las posibilidades de la tecnología de la información en salud, eSalud, como las apps, los juegos de salud, el Big Data, los wearables y la salud 2.0, la comunicación online entre profesionales sanitarios y pacientes.

Para el doctor Sergio Vañó, presidente de la AIES, “las apps de salud permiten mejorar procesos asistenciales, disminuyendo errores y optimizando los recursos. A nivel de pacientes, consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”. Sin embargo, cuando las aplicaciones se utilizan para ayudar al profesional sanitario al diagnóstico o tratamiento deben considerarse dispositivos médicos (medical devices), como explica la doctora Myriam Calle, coordinadora científica del Observatorio EPOC de la SEPAR.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo