La Universidad de Murcia analiza las competencias profesionales de la mujer emprendedora

informe emprendimientoPilar Ortiz y Ángel Olaz, profesores del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, lideran un proyecto de investigación, en colaboración con la Universidad de Bradford (Inglaterra), que analiza los factores que influyen en el emprendimiento femenino y las competencias profesionales favorecen esta actividad.

 

Además, los investigadores han desarrollado un algoritmo para cuantificar la competencia de la persona que pretende emprender. Así, Pilar Ortiz y Ángel Olaz han informado que la aportación de este proyecto es el diseño de un sistema de puntuación por factores que permitirá la medición del perfil competencial de las mujeres emprendedoras: “Para ello, se construirá un algoritmo que posibilite la cuantificación competencial de la persona y su grado de desviación sobre los niveles competencialmente esperados con valor de mercado. Sobre estos supuestos se definirán los excesos y/o defectos competenciales que permitirán establecer estrategias de actuación concretas”.

 

Este proyecto de investigación ha obtenido una subvención de 19.000 euros del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad.

 

Los estudios desarrollados hasta ahora sobre la actividad emprendedora han puesto de manifiesto como el emprendimiento femenino ha ido creciendo en los últimos años en España. En esta línea, Ortiz y Olaz han mostrado que la perspectiva competencial no ha sido suficientemente explorada: “el proyecto pretende conocer qué competencias promueven o limitan esa actividad”. Además de ver cuáles son las propias de las mujer.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo