UNICEF y el Fondo Mundial coordinan esfuerzos para atender a las madres, los recién nacidos y los niños

UNICEF y el Fondo Mundial han reforzado esta semana su asociación de larga data mediante un nuevo acuerdo para coordinar mejor las iniciativas destinadas a reducir la carga de VIH, tuberculosis y malaria y mejorar la salud de las madres, los recién nacidos y los niños.

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, y Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento que subraya la importancia que reviste la coordinación de las inversiones en productos para prevenir y tratar el VIH, la tuberculosis y la malaria con aquellas destinadas a mejorar la salud materna, neonatal e infantil general.

“El Fondo Mundial ha ayudado a ampliar el acceso de millones de madres y niños a medicamentos que salvan vidas para prevenir y tratar el VIH, la tuberculosis y la malaria”, manifestó el Sr. Lake. “Este nuevo acuerdo ayudará a los gobiernos a integrar estas inversiones fundamentales con los servicios de salud materna, neonatal e infantil. Esta integración incrementará la eficacia de ambas iniciativas y permitirá salvar millones de vidas”.

El Fondo Mundial y UNICEF acordaron específicamente determinar de forma conjunta los países donde las inversiones en VIH y malaria para madres e hijos podrían alinearse mejor con las inversiones realizadas en salud materna, neonatal e infantil básica. Como primer paso, estos productos básicos podrían incluir hierro y ácido fólico, vacuna antitetánica, detección y tratamiento de la sífilis en mujeres embarazadas, antibióticos para tratar la neumonía y sales de rehidratación oral y zinc para tratar la enfermedad diarreica en los niños.

En el marco de este nuevo acuerdo, el Fondo Mundial y UNICEF animarán a los gobiernos y a los mecanismos de coordinación de país (MCP) a que integren paquetes de atención y apoyo para madres e hijos y a que soliciten subvenciones del Fondo Mundial que alineen la programación de VIH, tuberculosis y malaria con iniciativas más amplias en el ámbito de la salud materna, neonatal e infantil. UNICEF apoyará a los gobiernos que deseen revisar y examinar las estrategias nacionales para reforzar este alineamiento y, en caso necesario, ayudará a movilizar fondos adicionales para la adquisición de suministros y equipamiento destinados a la salud materna, neonatal e infantil.

“Esta asociación entre UNICEF y el Fondo Mundial refuerza lo que ya está operando sobre el terreno en muchos países”, dijo Mark Dybul. “Aún nos queda mucho camino por recorrer y trabajando juntos podemos conseguir enormes avances para las mujeres y los niños en todo el mundo”.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo