Unicaja y BEI completan financiación a pymes y entes territoriales por 400 millones
Unicaja y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy un nuevo convenio destinado a la financiación en condiciones favorables de capital circulante y de proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como de inversiones de entes locales y regionales, que completa un volumen total de financiación de 400 millones de euros.
En este sentido, a través del contrato de préstamo firmado hoy, por un lado, el BEI aporta a Unicaja 100 millones de euros, que suponen el segundo tramo de un préstamo de 200 millones, a través de la suscripción de cédulas hipotecarias emitidas por la Caja de Ahorros por el mismo importe, que Unicaja destinará a financiar proyectos e inversiones de pymes de diversos sectores productivos y de entes locales y regionales, con la finalidad de favorecer el desarrollo empresarial y el crecimiento económico. Por otro lado, Unicaja se compromete a complementar la financiación del BEI con otros 100 millones que se suman a los 100 millones ya aportados.
La financiación procedente del BEI, institución financiera de la Unión Europea (UE), cuenta con condiciones favorables respecto a otras fuentes alternativas de crédito, que Unicaja trasladará a los beneficiarios de esta financiación.
El convenio referido, que ha sido firmado por el Presidente de Unicaja Braulio Medel, y por la Vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez, forman parte del apoyo general que Unicaja presta al tejido empresarial y al desarrollo económico, lo que cobra mayor relieve en la situación económica actual. La firma del nuevo acuerdo refleja, en definitiva, la confianza de la institución europea en la solvencia y fortaleza financiera de Unicaja, y, por su parte, se inscribe en la política del BEI de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que busca facilitar en la actual coyuntura
económica, el acceso de las pymes a una financiación en condiciones favorables en términos de plazos más largos, flexibilidad en los desembolsos o tipos de interés más bajos.
La línea de financiación del BEI, que será completada por la financiación referida de Unicaja, se dedicará principalmente a la financiación de circulante y de proyectos de inversión promovidos por pymes en el sector industrial y de servicios incluyendo inversiones en turismo y protección del medio ambiente así como en investigación, desarrollo e innovación. La financiación del BEI contribuirá además al aumento de la productividad de las empresas beneficiarias, mejorará el uso racional de la energía y la diversificación de los recursos energéticos, y promoverá las iniciativas privadas en los sectores de educación y salud. Alrededor del 30% del importe del préstamo se destinará a proyectos de entidades locales que estén en regiones de convergencia.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, al servicio de los objetivos europeos. Creado en 1958, opera en los 27 Estados miembros de la UE y en más de 130 países de todo el mundo. El apoyo a las pymes europeas es una prioridad de la UE y, por tanto, constituye una de las prioridades de inversión del BEI.
Unicaja, como entidad financiera líder en Andalucía y una de las principales Cajas de ahorros españolas, está presente en los sectores-pilares básicos de la economía y su apoyo al sector empresarial se encuadra dentro de la actividad de la Caja como entidad financiera y como entidad de crédito de carácter social, que desempeña un papel relevante para el impulso del desarrollo económico territorial. En este sentido, Unicaja también impulsa nuevos proyectos empresariales mediante su participación en sociedades y fondos de capital riesgo, y su apoyo a distintos parques tecnológicos de la comunidad andaluza e iniciativas empresariales.
Además, la gama de productos y servicios de Unicaja en el sector de empresas es especializada y competitiva, abarcando desde los productos tradicionales de financiación (cuentas de crédito, descuento comercial, préstamos para inversiones, confirming, leasing o renting), a productos para rentabilizar los excedentes de tesorería y servicios de gestión de cobros y pagos, desde la banca a distancia de la entidad (UniVía).
El apoyo de Unicaja al impulso de la actividad empresarial se articula también a través de una amplia gama de convenios sectoriales con diferentes colectivos, con líneas específicas de productos, adaptados a cada uno de ellos. Asimismo, la entidad realiza diferentes actuaciones en el ámbito de las líneas de crédito y microcréditos en condiciones preferentes para facilitar la financiación a la actividad de pequeñas empresas, microempresas y autónomos en el marco de convenios sectoriales y acuerdos con diversas instituciones públicas.