Unesco e Intervida defienden la alfabetización de las mujeres contra la pobreza
Casi una quinta parte de la población adulta del mundo y casi dos tercios de los analfabetos, el 64%, son mujeres. Por ello, la Unesco y la ONG Intervida han decidido aunar esfuerzos para potenciar la alfabetización de las mujeres, conscientes de que es imprescindible para eliminar la pobreza o frenar la mortalidad infantil, entre otros males que aquejan a los más pobres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Ambas entidades han analizado en un foro celebrado en la sede de la Unesco en París la incidencia de la alfabetización de las mujeres para aumentar la participación femenina en la vida económica, social y política. Además, se ha abordado el papel de la alfabetización como vehículo para potenciar la educación de los escolares, especialmente de las niñas, incluyendo educación en salud, con especial hincapié en el virus del sida. Y es que lo cierto es que a escala mundial sólo 88 mujeres adultas por cada 100 hombres adultos están alfabetizadas. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Tanto la Unesco como Intervida recuerdan que la educación y la alfabetización de las mujeres tienen una influencia muy positiva en muchos ámbitos. Sin embargo, reconocen que aún existen barreras culturales, sociales y económicas que a menudo les impiden acceder a la educación y, en consecuencia, a la alfabetización.

