UNESCO celebra el Día Internacional del Jazz mediante el Ciclo de Cine Ambiental y Cultural

El 30 de abril de 2014 la Unesco y la Alianza Francesa realizarán la proyección de la película Chico y Rita como parte de la celebración del Día Internacional del Jazz.

En noviembre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 30 de abril Día Internacional del Jazz. Este día tiene como objetivo principal sensibilizar al público sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. A lo largo de los siglos, la música ha demostrado ser un poderoso medio de comunicación. El jazz no es sólo un estilo de música, sino también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

La Alianza Francesa, la oficina de la UNESCO en Quito y la Fundación Ciento Ochenta Grados, con la colaboración de la Embajada de España en Ecuador, invitan a la conmemoración del Día Internacional del Jazz que se realizará el 30 de abril a las 18h30 en el auditorio de la Alianza Francesa en Quito (entrada libre).

Este evento se realizará en el marco del Ciclo de Cine Ambiental y Cultural 2014, con la proyección de la película de animación “Chico y Rita” (94 min) dirigida por Fernando Trueba que trata de la historia de un pianista y una cantante, marcada por la música del jazz latino y la cultura cubana de las décadas de los años 40 y 50.

La proyección será seguida de un conversatorio con el público asistente, dirigido por expertos en el tema.

Además del Día Internacional del Jazz, en este 2014 se conmemoran los siguientes días como parte del Ciclo del Cine Ambiental y Cultural:

  • 12 de febrero: Día de la Amazonía Ecuatoriana y las Islas Galápagos
  • 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
  • 30 de abril: Día Internacional del Jazz
  • 21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
  • 22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • 17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
  • 26 de julio: Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar
  • 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
  • 16 de septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
  • 4-10 de octubre: Semana Mundial del Espacio
  • 10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
  • 21 de noviembre: Día Mundial de la Filosofía
  • 12 de diciembre: Día Mundial de la Conservación
Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo